/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Imagen37.jpg)
Con una intención de voto que alcanzó 43.1 por ciento en abril, Morena se mantiene como la fuerza política predominante en Tlaxcala. De formalizarse, la coalición integrada por Morena, PT y PVEM sumó 48.4 por ciento, ampliando su distancia frente al bloque opositor PAN-PRI, que reunió apenas 15.2 por ciento.
Movimiento Ciudadano quedó en tercer lugar con 8.3 por ciento, mientras que el porcentaje de indecisos se redujo a 12.8. Por partido, el PRI llegó a 9.4 por ciento, el PVEM alcanzó 7.8, el PAN obtuvo 7.1 y el PT 6.3 por ciento.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Imagen38.jpg)
ANA LILIA RIVERA, CON VENTAJA ENTRE LAS MUJERES
En la contienda interna de Morena, la senadora Ana Lilia Rivera se consolidó como la figura femenina con mayor apoyo al registrar 22.6 por ciento entre simpatizantes. Le siguieron Blanca Angulo, alcaldesa de Chiautempan, con 10.4; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, con 8.3; y la diputada local Lorena Ruiz García, con 6.1. La proporción de personas indecisas alcanzó 28.5, mientras que 11.2 por ciento evitó dar su opinión.
La división por género en las preferencias deja claro que Morena posee cuadros competitivos tanto en hombres como mujeres. Sin embargo, la mayor claridad en el liderazgo femenino sugiere una ventaja inicial para la senadora Rivera, quien ha mantenido una agenda nacional activa en temas de justicia social y derechos laborales.
Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo federal, comenzó a posicionarse como una figura emergente dentro de Morena tras aparecer en la encuesta con 8.3 por ciento de respaldo entre simpatizantes. Aunque su porcentaje fue menor al de perfiles consolidados, su irrupción en la medición confirmó que su presencia política ha ganado terreno, al destacar entre nombres con mayor trayectoria legislativa o ejecutiva.
Su papel al frente de la Secretaría de Turismo le ha permitido construir visibilidad mediática y contacto directo con sectores económicos clave en el estado.
En un entorno político dominado por figuras ya conocidas, Rodríguez avanza como una opción en crecimiento, lo que sugiere que Morena evalúa ampliar su abanico de candidatas. Su desempeño reciente podría proyectarla como una de las cartas competitivas rumbo al proceso electoral de 2027.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Imagen39.jpg)
ALFONSO SÁNCHEZ DESTACA ENTRE LOS HOMBRES
En el bloque masculino, el alcalde de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, lideró con 21.2 por ciento, seguido por el diputado federal Alejandro Aguilar López con 12.7 y el alcalde de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, con 8.3. El 27.3 por ciento de las personas consultadas se manifestó aún sin definir su apoyo, mientras que 16.4 por ciento no respondió.
Durante los últimos meses, Alfonso Sánchez se ha enfocado en la ejecución de obra pública y movilidad urbana en la capital.
CONOCIMIENTO PÚBLICO
Ana Lilia Rivera también encabeza el rubro de conocimiento con 45.8 por ciento, seguida de Alfonso Sánchez García con 25.2 y Alejandro Aguilar con 12.3. Blanca Angulo registró 11.2, Josefina Rodríguez 10.4 y Lorena Ruiz 8.5. Javier Rivera, aunque tercero en preferencias entre los hombres, alcanzó apenas 7.6 por ciento de reconocimiento.
El desempeño de Morena en los tres niveles de gobierno, particularmente en programas sociales y fortalecimiento institucional, ha generado condiciones favorables para la continuidad de su hegemonía local. La gobernadora Lorena Cuéllar ha mantenido una estrategia territorial que prioriza la atención comunitaria, lo que ha reforzado el posicionamiento del partido ante una oposición dispersa.
A pesar del entorno favorable, los números indican que la definición interna será clave para sostener la ventaja y evitar divisiones. Con al menos cuatro mujeres y tres hombres con cifras competitivas, el proceso de selección de candidaturas será decisivo para el rumbo de la contienda en Tlaxcala.