El programa académico y cultural incluye conferencias, mesas de trabajo, talleres, proyecciones documentales y presentaciones musicales.

El programa académico y cultural incluye conferencias, mesas de trabajo, talleres, proyecciones documentales y presentaciones musicales.

Celebran a la mujer indígena en Chapingo con Expo-venta artesanal

Habrá expo-venta artesanal en Chapingo, con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Miriam Vidal
Septiembre 4, 2025

Durante tres días, la explanada de la Rectoría de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se transformará en un mercado vivo de colores, sabores y texturas, donde maestras artesanas indígenas pondrán a la venta textiles, piezas de barro, cestería, dulces típicos y una gran diversidad de productos que forman parte del patrimonio cultural del país.

Expo-venta artesanal en Chapingo

La actividad forma parte de la Expo-venta de artesanías y gastronomía, que se realizará a partir de hoy y hasta el 6 de septiembre en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Las autoridades educativas informaron que el evento busca rendir homenaje a las mujeres indígenas como guardianas de la memoria colectiva y, al mismo tiempo, reconocer su papel en la transformación social.

El programa académico y cultural incluye conferencias, mesas de trabajo, talleres, proyecciones documentales y presentaciones musicales.

Para este viernes 5 de septiembre se realizará el Encuentro de Radios Comunitarias e Indígenas, bajo el lema “La voz de la mujer indígena como catalizador del cambio social a través de la radio”.

Entre las actividades destacan la conferencia magistral “Sembrar la palabra, cuidar la tierra”, así como las mesas de análisis sobre comunicación, género y territorio.

Habrá talleres y otros eventos

El sábado 6 de septiembre abrirá con la proyección del documental “Oye, tengo que decirte algo”, en el Museo Nacional de Agricultura.

Más tarde, en la explanada, se impartirán talleres de muñecas Lele, telar de cintura, cocina tradicional y conservas.

Ese mismo día, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) ofrecerá la ponencia “La artesanía, patrimonio cultural de las mujeres y factor de desarrollo”.

Como cierre festivo, la Banda Femenil Regional “Mujeres del Viento Florido”, originaria de la Sierra Mazateca de Oaxaca e integrada por mujeres de comunidades rurales hablantes de lenguas indígenas, ofrecerá un concierto en el Auditorio Álvaro Carrillo

La conmemoración es organizada por la UACh en coordinación con FONART, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y el Ayuntamiento de Texcoco.

PUEDES LEER:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

SPM

UAEM2