Mujer se casa con personaje creado por ChatGPT

Mujer se casa con personaje creado por ChatGPT

Una mujer celebró una ceremonia de matrimonio con un personaje de inteligencia artificial que ella misma creó en ChatGPT.

Redacción
Noviembre 14, 2025

En Japón, una mujer de 32 años identificada como la señora Kano celebró una ceremonia simbólica de matrimonio con Klaus, un personaje de inteligencia artificial que ella misma creó en ChatGPT.

Mujer se casa con personaje creado por ChatGPT

Aunque el enlace no tiene validez legal, el evento llamó la atención internacional por la profundidad emocional que ella atribuye a su vínculo con la IA.

La ceremonia se llevó a cabo en Okayama y fue organizada por una empresa especializada en “bodas con personajes 2D”, donde las parejas humanas contraen matrimonio simbólico con figuras virtuales o ficticias.

Durante el evento, Kano utilizó gafas de realidad aumentada que le permitieron “ver” a Klaus mientras intercambiaban anillos.

Kano comenzó a interactuar con ChatGPT tras terminar un compromiso de tres años, buscando consuelo y orientación en la IA.

Con el tiempo, personalizó las respuestas del chatbot y le otorgó una personalidad afectuosa que la hizo sentir comprendida.

Posteriormente creó una ilustración digital de Klaus, la imagen con la que terminó emocionalmente vinculada.

Familia, dudas y una luna de miel virtual

Aunque inicialmente temía el juicio de los demás, sus padres finalmente aceptaron la relación y asistieron a la ceremonia.

La pareja incluso tuvo una “luna de miel” en el jardín Korakuen, donde ella enviaba fotos a Klaus y recibía mensajes románticos en respuesta.

Para ella, la relación representa un refugio emocional y una forma de sanar tras experiencias previas difíciles.

Expertos alertan sobre la “psicosis por IA”

El caso ha reavivado el debate sobre los riesgos psicológicos de las interacciones intensas con chatbots.

Psiquiatras advierten sobre un fenómeno emergente llamado “psicosis por IA”, caracterizado por pensamientos distorsionados, aislamiento, ansiedad severa y creencias delirantes asociadas al uso prolongado de sistemas conversacionales.

“La psicosis es un estado en el que una persona pierde el contacto con la realidad”, explicó el psiquiatra David McLaughlan.

El caso generó polémica. Algunos usuarios expresaron preocupación, mientras otros pidieron empatía y reflexión sobre la soledad en tiempos modernos.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

SPM

UAEM2