Las Mujeres Empresarias de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ASECEM) están dando pasos firmes para ampliar sus horizontes comerciales, enfocándose en mercados sudamericanos con alto potencial de crecimiento y menores barreras arancelarias que Estados Unidos.
Esta estrategia busca abrir nuevas oportunidades de exportación para productos mexicanos, especialmente aquellos elaborados por mujeres emprendedoras.
Expanden sus exportaciones hacia Sudamérica y Europa
Edith Calzada Muñoz, presidenta del grupo, anunció que ya se están organizando reuniones diplomáticas para el próximo año con embajadas de países como Venezuela, Nicaragua y Colombia.
“Buscamos establecer vínculos estratégicos que nos permitan exportar productos de nuestras empresarias y empresarios, y generar relaciones comerciales sostenibles”, explicó.
La iniciativa contempla comenzar en Sudamérica y, posteriormente, expandirse hacia Europa.
“Estamos formando alianzas para exportar e importar productos. Solo así podemos ampliar nuestra cobertura de negocios. Por ahora, no tenemos planes con Estados Unidos, ya que las condiciones arancelarias actuales limitan nuestra competitividad”, agregó Calzada.
Los países prioritarios en esta etapa incluyen Chile, Perú, Venezuela y Colombia, donde se han identificado nichos de mercado para productos textiles, farmacéuticos y agroindustriales. Además, se trabaja en paralelo con algunos países europeos para diversificar aún más la oferta exportadora.
Ofrecerán cursos de orientación
Como parte de esta estrategia, se ofrecerá un curso de orientación en redes sociales, donde se explicará cómo exportar productos, elaborar contratos, calcular costos de importación y exportación, y entender los aranceles según cada país.
“Es una oportunidad muy valiosa para todas las empresarias y empresarios que deseen sumarse a esta convocatoria”, destacó.
Diversos sectores productivos han mostrado interés, especialmente el textil, que busca ampliar su presencia internacional, y el farmacéutico, con productos como vacunas. También se ha detectado demanda desde China por pieles para la fabricación de ropa, calzado y chamarras.
“Estamos abiertos a todas las propuestas y haremos una selección cuidadosa”, concluyó Calzada.
TE SUGERIMOS:
- Mujeres empresarias expanden exportaciones hacia Sudamérica y Europa
 - Congreso local analiza “leyes veneno” que atentan contra derechos y valores humanos
 - Poceros exigen celeridad en investigaciones de aguachicoleo en Edomex
 - Transportistas bloquean la autopista México–Querétaro por casi 10 horas
 - Policías del Edomex reciben capacitación en seguridad vial
 
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/mujeres-emprendedoras.png)
