Mujeres en la Historia de México

Mujeres en la Historia de México

Crónicas Legislativas Mexiquenses

Mujeres en la Historia de México

Jorge Reyes

Redacción
Agosto 29, 2025

En el Diario Oficial de la Federación del 21 de julio pasado se publicó el “Decreto por el que se reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales”, en el cual se incorporaron cinco fechas emblemáticas con perspectiva de género y 24 efemérides femeninas que se agregaron a las referentes a los aniversarios luctuosos de Josefa Ortiz, Sor Juana Inés de la Cruz, Elvia Carrillo Puerto, Carmen Serdán, Gertrudis Bocanegra y Dolores Jiménez y Muro.

En ese orden de ideas, se encuentra que en la fracción I del artículo 18 se indica que se deberá izar la Bandera Nacional a toda asta en las fechas y conmemoraciones siguientes:

9 de enero: Conmemoración de la Señora 6 Mono, gobernante mixteca (1).
30 de enero: Aniversario del nacimiento de Elvia Carrillo Puerto, en 1881 (2).

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer (1ª fecha emblemática).

14 de marzo: Aniversario del nacimiento de Matilde Montoya, en 1859 (3).

22 de marzo: Conmemoración de María Arias Bernal. Funda el Club Lealtad (4).

11 de abril: Aniversario del nacimiento de Gertrudis Bocanegra, en 1765 (5).

19 de abril: Aniversario del nacimiento de Josefa Ortiz, en 1773 (6).

1 de junio: Conmemoración de la Reina Roja, Tz’ak-b’u Ajaw, gobernante maya (7).

2 de junio: Aniversario del nacimiento de Hermila Galindo Acosta, en 1886 (8).

7 de junio: Aniversario del nacimiento de Dolores Jiménez y Muro, en 1848 (9).

11 de julio: Conmemoración de Tecuichpo Ixcaxochitzin, mujer cihuapilli mexica (10).

5 de septiembre: Día de las mujeres indígenas (2ª fecha emblemática) y Conmemoración de Xiuhtzatzin, gobernante de Tula (11).

14 de septiembre: Día de las Forjadoras Anónimas de la República (3ª fecha emblemática).

17 de octubre: Reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar y ser votadas a nivel federal (4ª fecha emblemática).

11 de noviembre: Aniversario del nacimiento de Carmen Serdán, en 1873 (12).

12 de noviembre: Aniversario del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, en 1651 (13).

En la fracción II del artículo 18 se indica que se deberá izar la Bandera Nacional a media asta en las fechas y conmemoraciones siguientes:

2 de enero: Aniversario de la muerte de Margarita Maza, en 1871 (14).

15 de enero: Aniversario de la muerte de Ignacia Riesch, en 1865 (15).

14 de febrero: Aniversario de la muerte de Agustina Ramírez, en 1879 (16).

2 de marzo: Aniversario de la muerte de Josefa Ortiz, en 1829.

16 de abril: Aniversario de la muerte de Rosario Ibarra, en 2022 (17).

17 de abril: Aniversario de la muerte de Sor Juana Inés de la Cruz, en 1695.

18 de abril: Aniversario de la muerte de Elvia Carrillo Puerto, en 1965.

13 de julio: Aniversario de la muerte de Juana Belén Gutiérrez, en 1942 (18).

16 de julio: Aniversario de la muerte de María Refugio “Cuca” García, en 1973 (19).

31 de julio: Aniversario de la muerte de Sara Pérez Romero, en 1952 (20).

21 de agosto: Aniversario de la muerte de Leona Vicario, en 1842 (21) y de Carmen Serdán, en 1948.

22 de septiembre: Aniversario de la muerte de Laureana Wright, en 1896 (22).

11 de octubre: Aniversario de la muerte de Gertrudis Bocanegra, en 1817 y de Rita Cetina Gutiérrez, en 1908 (23).

15 de octubre: Aniversario de la muerte de Dolores Jiménez y Muro, en 1925.

3 de noviembre: Aniversario de la muerte de Elena Arizmendi, en 1949 (24).

25 de noviembre: Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer (5ª fecha emblemática).

LEER MÁS:

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2