Mujeres trans exigen derechos y justicia en Edomex

Mujeres trans exigen derechos y justicia en Edomex

Mujeres trans marcharon por las calles del Estado de México para exigir políticas que garanticen sus derechos.

Brian Prado
Marzo 31, 2025

Alrededor de 40 mujeres transgénero marcharon este 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans, desde la Fiscalía de Justicia del Estado de México hasta el congreso estatal, para exigir políticas públicas que garanticen sus derechos ante la falta de acceso a salud, educación, empleo y justicia.

La movilización, organizada por Realitrans A.C., buscó visibilizar las problemáticas estructurales que enfrenta esta comunidad, según explicó Sharon Hernández, representante de la asociación.

“Esta marcha la estamos realizando por el 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans, queremos visibilizar todas las necesidades que las personas trans tenemos en el Estado de México y que no tenemos todas las oportunidades como todas las demás personas”, mencionó.

Mujeres trans del Edomex piden derechos

Entre las exigencias prioritarias, Hernández destacó la urgencia de tipificar el transfeminicidio en la legislación local, ya que, según señaló, han aumentado los asesinatos ante la falta de castigos.

“Falta en el Estado de México darle acceso a las mujeres trans en los sistemas de salud, en los centros educativos, faltan espacios laborales; que nos los tenemos y queremos que el estado tipifique el transfeminicidio.
Creemos que han aumentado el número de asesinatos ya que no hay una ley que castigue este tipo de delitos aquí en el estado, solamente en Ciudad de México y en Nayarit, aquí sigue permeando la impunidad”, señaló.

La activista también criticó la inacción de las autoridades pese a acuerdos previos.

“Hemos estado en varios foros y en la firma de un convenio de colaboración en el poder judicial, pero realmente no vemos un avance. Sí, hay mucha disposición de muchas instituciones, pero no vemos que ejecuten estas acciones, solo vemos que nos dan puras largas”, mencionó.

Obstáculos en las iniciativas transgénero

Agregó que las iniciativas para mejorar sus condiciones enfrentan obstáculos políticos.

“Ahorita las trabas que vivimos están en el congreso, ya que las iniciativas no se han subido siquiera a votación. Otra de las cosas es que se ejecute también, porque una cosa es que se aprueben las leyes, pero luego no se ejecutan como debe de ser”, puntualizó

Al llegar al congreso, las activistas compartieron vivencias y posicionamientos.

Hernández reiteró que esta actividad se realizará cada año, esperando se sumen más personas a la movilización.

UAEM2