El Estado de México enfrenta una crisis de seguridad vial que ha obligado a la Secretaría de Movilidad (Semov) a implementar medidas más estrictas. A partir de esta semana entró en vigor el nuevo reglamento de tránsito impulsado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el cual establece multas de entre 16 y 20 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), equivalentes a entre mil 737 y 2 mil 771 pesos aproximadamente, para quienes circulen sin licencia, sin casco, trasladen menores de edad en motocicleta o excedan el número permitido de pasajeros, que es de dos por unidad.
Alejandro Palacios Estrada, director del Registro de Licencias y Operadores de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de México, explicó que estas disposiciones buscan frenar el alarmante incremento de accidentes viales en la entidad, muchos de ellos protagonizados por motociclistas.
“Estamos siendo rebasados por los incidentes en moto. Hay muertos y, en demasiados casos, las víctimas son menores de edad, quienes son los menos responsables de estas prácticas”, afirmó.
Ningún motociclista puede obtener licencia sin certificación
Desde el 7 de enero de 2024, ningún motociclista puede obtener licencia sin antes acreditar una certificación oficial. Este proceso incluye pruebas teóricas sobre el reglamento de tránsito, mecánica básica y uso de equipo de protección, así como evaluaciones prácticas de pericia en pista. El estándar de competencia fue diseñado en coordinación con el Consejo Nacional de Uniformación de Certificación de Educación Vial (Conducer), con el objetivo de garantizar que los conductores estén debidamente capacitados antes de recibir su documento.
El costo de la certificación es de 460 pesos. Una vez aprobada, el motociclista puede tramitar su licencia en módulos fijos o unidades móviles, con vigencias de uno a cuatro años y precios que van de 700 a mil 700 pesos, según la modalidad elegida.
Actualmente, la Semov cuenta con 30 módulos fijos en todo el Estado de México para atender a automovilistas, motociclistas, chóferes particulares y operadores de transporte público. Este año se remodelaron tres de ellos con instalaciones modernas y sistemas híbridos que permiten agilizar la atención.
Multas de hasta 3 mil pesos a motociclistas
Además, existen 15 unidades móviles que recorren los 125 municipios mexiquenses, algunas de ellas integradas a la Caravana Itinerante de la Gobernadora, que visita tres municipios por semana. En paralelo, seis sedes fijas están destinadas exclusivamente a la certificación de motociclistas.
En lo que va del año, se han emitido 60 mil licencias para motocicletas y un número similar de certificaciones, reflejo de la creciente demanda tras la entrada en vigor del nuevo reglamento.
Palacios subrayó que la finalidad de estas medidas no es recaudatoria, sino preventiva. “Buscamos fortalecer la seguridad vial. Había familias completas viajando en una sola moto, sin casco y sin licencia. Eso no puede continuar”, señaló.
La estrategia incluye educación vial en escuelas, capacitación obligatoria para operadores de transporte público y exámenes toxicológicos para detectar consumo de sustancias prohibidas. Los choferes deberán aprobar pruebas de conocimientos del reglamento antes de recibir licencia y tarjetón.
Cifras alarmantes
El Estado de México registra en promedio más de 2 mil accidentes viales al mes, de los cuales entre 20% y 30% involucran a motociclistas. En el primer trimestre de 2024 se contabilizaron 215 muertes por siniestros viales, lo que equivale a 70 fallecimientos mensuales, 17 semanales y hasta tres diarios. Se estima que alrededor de 50 motociclistas mueren cada trimestre en la entidad, mientras que entre 150 y 250 sufren lesiones graves como fracturas, traumatismos craneoencefálicos o discapacidades permanentes.
Con estas disposiciones, el gobierno mexiquense busca frenar la tendencia de accidentes y garantizar que quienes circulen en motocicleta lo hagan con responsabilidad, capacitación y respeto a la ley.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/toluca-convencion-internacional-de-motociclistas-2025.jpeg)
