Atizapán, Tlalnepantla y Naucalpan coincide en que se cree un frente común para exigir la creación de una ley estatal de albergues permanentes que atienda a personas en situación de calle, un fenómeno creciente en la Zona Metropolitana del Valle de México y que, hasta ahora, carece de un marco legal sólido en el Estado de México.
Urge legislar albergues permanentes en Edomex ante aumento de personas sin hogar
El regidor Celso Domínguez Cura, de Atizapán, lanzó un llamado urgente a la Legislatura local para que se legisle en favor de esta población vulnerable. “Hay personas viviendo entre hules que forman parte de lo que ellos llaman su casita. Esto me lleva a sugerir que en los próximos meses se instale un albergue para atender a la gente en situación de calle. Desde el inicio de esta administración lo propuse”, expresó.
Domínguez subrayó que, a diferencia de la Ciudad de México —donde existen leyes claras para operar refugios—, en el Estado de México no hay una normativa específica. La ausencia de regulación, dijo, deja a miles de personas sin alternativas seguras y a los municipios sin herramientas para atenderlas.
Caso que evidenció la urgencia
La problemática se visibilizó de manera dramática en agosto de 2025, cuando una mujer de 81 años murió en la colonia Las Alamedas, presuntamente atacada por tres hombres en situación de calle a quienes ella ayudaba regularmente. El hecho encendió las alarmas sobre la falta de mecanismos institucionales para atender y proteger tanto a las personas sin hogar como a la comunidad.
Por su parte, la síndica de Tlalnepantla, Maribel Soto, informó que en temporada invernal se habilitan tres refugios: el Karol Boltigua en la zona Oriente, el Educam en Vista Hermosa y un tercero aún por confirmar. Sin embargo, reconoció que no existe un albergue fijo durante todo el año.
“Cuando llega al DIF alguna persona en situación de calle, se le canaliza a un refugio autorizado en otra demarcación. Es necesario hacer un diagnóstico para determinar el crecimiento de esta población, que ha aumentado por la llegada de migrantes”, señaló.
Falta de cifras oficiales
Atizapán, con más de 523 mil habitantes, no cuenta con un censo actualizado sobre personas en situación de calle. Lo mismo ocurre en Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli. Los gobiernos municipales suelen manejar estimaciones generales en sus planes de desarrollo, pero sin publicar conteos específicos.
Organizaciones civiles como El Caracol A.C. y Fundación Pro Niños de la Calle han documentado casos en el Valle de México, pero la ausencia de estadísticas oficiales dificulta dimensionar el problema.
Operativos invernales en la región
- Tlalnepantla: Protección Civil traslada a personas en situación de calle a refugios temporales para evitar riesgos de salud.
- Naucalpan: Se habilitan espacios en coordinación con el DIF, aunque no se publican cifras oficiales.
- Atizapán: El DIF y SIPINNA instalan espacios seguros en auditorios y casas de cultura.
- Cuautitlán Izcalli: Se reporta la apertura de refugios temporales en auditorios municipales y casas de cultura.
Las autoridades reconocen que la capacidad de estos refugios oscila entre 100 y 400 personas por inmueble, pero suele ser insuficiente en temporada de frío. Además, la alta movilidad de quienes viven en la calle complica cualquier registro.
Llamado a legislar
La propuesta de los regidores busca que el Estado de México cuente con una ley de albergues permanentes, que garantice atención integral y coordinación entre municipios. “No podemos seguir improvisando cada invierno. Se requiere un marco legal que asegure espacios dignos y seguros todo el año”, enfatizó Domínguez Cura.
La iniciativa, respaldada por síndicos y regidores de distintos municipios, pretende colocar en la agenda legislativa un tema que ha sido postergado por años, pero que hoy se vuelve urgente ante el crecimiento visible de la población en situación de calle y los riesgos que implica tanto para ellos como para la sociedad.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-213.png)
