Con el objetivo de explorar mercados internacionales, la Dirección de Desarrollo Económico del gobierno de Naucalpan impartió el curso “Política Arancelaria,” en el que participaron 100 empresarios, informó Miguel Becerril, titular de esta dependencia.
Este tipo de capacitación posiciona a Naucalpan como un municipio vanguardista, no solo en comparación con los ubicados en la frontera norte de México, sino también en términos de su integración al proceso de globalización de productos.
TE SUGERIMOS: Prohibir comida chatarra en universidades carece de análisis profundo: Mauricio García
Crear un área especializada en comercio exterior en Naucalpan
Miguel Becerril explicó que la finalidad de estos esfuerzos es consolidar a Naucalpan como un referente en el desarrollo económico ligado a la exportación de productos. Además, destacó la importancia de las reglas de origen, las cuales determinan los insumos que forman parte de los bienes exportados, y anunció la intención de crear un área especializada en comercio exterior dentro del municipio.
“El comercio exterior nos brinda grandes oportunidades, ampliando el abanico de posibilidades para nuestros empresarios,” afirmó Becerril. Añadió que se han integrado tecnologías innovadoras, como la nanotecnología, dentro de los procedimientos comerciales, para mejorar la competitividad.
Asimismo, señaló que se han realizado estudios sobre la participación de Naucalpan en los procesos de globalización, evaluando tanto las importaciones como los mercados potenciales para exportación. Estos análisis dieron como resultado la organización del curso “Política Arancelaria,” cuyo propósito es preparar a los empresarios locales para enfrentar los retos y beneficios del comercio internacional.
Cursos de política arancelaria
Becerril subrayó la importancia de proteger los productos nacionales frente a la competencia extranjera, asegurando que los bienes manufacturados en fábricas locales sean altamente competitivos y tengan un nicho de oportunidad amplio, particularmente en el mercado estadounidense.
Concluyó invitando a los interesados a participar en próximos cursos sobre comercio exterior, enfocados en los tratados de libre comercio y las ventajas de incorporarse a ellos.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR