Naucalpan busca recuperar hasta el 40% de naves industriales abandonadas

Naucalpan busca recuperar hasta el 40% de naves industriales abandonadas

Naucalpan apuesta por estímulos fiscales para atraer nuevas inversiones y recuperar hasta el 40% de naves industriales abandonadas

Alejandra Reyes
Agosto 10, 2025

Con el objetivo de revitalizar su vocación productiva, el municipio de Naucalpan apuesta por estímulos fiscales para atraer nuevas inversiones y lograr que entre el 30% y 40% de las naves industriales, actualmente abandonadas, vuelvan a operar con empresas activas.

El presidente municipal, Isaac Montoya, anunció una serie de incentivos en la semana que buscan facilitar la instalación de negocios en la zona industrial.

Buscan recuperar naves industriales en Naucalpan

Miguel Ángel Becerril, director de Desarrollo Económico de Naucalpan, destacó que estas medidas serán clave para recuperar el dinamismo económico del municipio y vuelva a ser la Joya de la Corona

“Lo que más atrae a una empresa es la seguridad, los estímulos fiscales y, sobre todo, la ubicación estratégica de Naucalpan. Estamos al lado del mercado más grande del país: la Ciudad de México”, señaló Becerril.

Infraestructura y movilidad: pilares del desarrollo

Además de los incentivos fiscales, el municipio trabaja en mejorar sus líneas de comunicación.

Becerril subrayó que Naucalpan cuenta con una red carretera sólida y que próximamente se sumará el Mexicable, lo que permitirá a los ciudadanos ahorrar tiempo de traslado y dedicarlo a su capacitación y desarrollo personal.

Inteligencia industrial y vinculación con PYMES

El gobierno local también está enfocado en construir una “inteligencia industrial” basada en padrones bien definidos. Se analiza el tipo de actividad de cada unidad comercial para vincularlas con PYMES y MIPYMES, y ofrecerles las facilidades necesarias para su instalación y operación.

“Queremos empresas más sofisticadas. Naucalpan tiene talento joven, realizamos ferias de empleo y trabajamos de la mano con escuelas y organismos públicos para preparar a nuestra gente”, agregó Becerril.

Cuando una persona no es contratada por falta de capacitación, el municipio la canaliza a programas de formación propios, elevando así el nivel de empleabilidad. Actualmente, el 100% de la población sabe leer y escribir, el 40% domina al menos dos idiomas y el 50% tiene conocimientos informáticos más allá del uso básico del celular.

Licencias, trámites ágiles y mejora regulatoria

El municipio está por entregar cerca de seis mil licencias de funcionamiento de un padrón de ocho mil 400 unidades. Las 2,000 restantes corresponden a nuevos negocios que se están incorporando, lo que permitirá tomar decisiones más informadas en materia económica.

El presidente municipal Isaac Montoya ha impulsado un esquema de oportunidades tanto para los habitantes como para los inversionistas. Se busca agilizar los trámites mediante una ventanilla única y avanzar en la simplificación administrativa a través de la Mejora Regulatoria.

Naucalpan está en plena transición de una vocación manufacturera hacia una más comercial. Aunque el proceso no es sencillo, se trabaja en atraer inversionistas que generen un mayor Producto Interno Bruto (PIB) y, con ello, más empleos para la población.

“Estamos recuperando el brillo económico de Naucalpan, que alguna vez fue la Joya de la Corona. Tenemos parques industriales con empresas activas y bodegas que pueden volver a llenarse de vida”, concluyó Becerril.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2