Ricardo Gudiño, director del OAPAS, afirmó que Naucalpan enfrenta una deuda histórica con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de mil millones de pesos, mientras que con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) el adeudo asciende a 736 millones de pesos.
Informó también que el municipio realiza diversas acciones para avanzar en obras públicas y frenar la contaminación de ríos.
Deuda de Naucalpan con CONAGUA y CAEM
Entrevistado, destacó que la deuda del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan se está atendiendo. “Lo importante es que con CONAGUA, desde enero venimos haciendo los pagos de la presente administración en forma puntual”, aseguró.
En cuanto a la CAEM, explicó que están formalizando el convenio con la gaceta recién publicada. “Seguramente cerraremos el año con este convenio concluido”, añadió.
Con la CAEM se debían cerca de 736 millones de pesos, pero con la nueva gaceta el monto se reduce a 536 millones. Se pagará un 20%, equivalente a 106 millones de pesos, y el resto se cubrirá en 24 mensualidades.
“Con CONAGUA no estamos conviniendo, pero ahí tenemos una deuda mayor de mil millones de pesos. Lo importante es que desde que llegamos hemos trabajado con ellos”, reiteró Gudiño.
Aunque la deuda es histórica, lo utilizado en esta administración se ha venido pagando puntualmente.
Un detenido diario por tirar basura en las calles de Naucalpan
En temas de basura, Gudiño reveló que en promedio se detiene al menos a una persona al día por arrojar basura en la vía pública y que la oficina conciliadora tiene el dato preciso.
“Hay casos frecuentes de mamás que, al dejar a sus hijos en la escuela, tiran bolsas de basura en los ríos. Por eso son detenidas y sancionadas con multas de hasta mil 200 pesos”, señaló.
También mencionó que hay “chincheros” recurrentes, pero los servicios públicos del municipio realizan recolección constante. Los detenidos son llevados a la oficina conciliadora, donde se les solicita el pago de una multa. Si no lo hacen, permanecen detenidos entre 24 y 48 horas.
Clausuran pozo clandestino en Naucalpan y avanzan en Río Hondo
El director del OAPAS aseguró que en Naucalpan no se practica el huachicol de agua. En los primeros meses de la administración se detectó la perforación clandestina de un pozo, se denunció ante CONAGUA y fue clausurado.
Sobre los avances en el Río Hondo, Gudiño indicó que están a la espera de que Clemafon concluya su consejo, ya que serán ellos quienes apoyen en el tema.
Afortunadamente, el Sistema Cutzamala ha incrementado su caudal en 100 litros por segundo, lo cual se nota en toda la población, pues el agua se distribuye de forma adecuada, aseguró.
Fugas de agua en Naucalpan
En cuanto a las fugas de agua, precisó que estas son atendidas en menos de cuatro horas y la pérdida de agua alcanza el 30% en general.
Además, el fin de semana se registró una fuga de 12 pulgadas en Conscripto, que fue atendida de inmediato. Posteriormente, se presentó otra de 6 pulgadas en Lomas Verdes, también resuelta rápidamente. “Se cerró el tanque, se detectó el origen y en cuatro horas estaba atendida”, explicó.
Informó que, en promedio, se reciben entre 12 y 15 solicitudes de atención por fugas diariamente. “El compromiso es no desperdiciar agua. Cancelamos el desperdicio en las primeras cuatro horas”, aseguró.
De igual manera, indicó que la reparación depende del tipo de trabajo y herramienta disponible y que Protección Civil ha determinado que los socavones por fugas son pocos: alrededor de 10 en lo que va del año, sin ser de gran magnitud.
Dragado de ríos
En cuanto al dragado de ríos, dijo avanza favorablemente. Se ha trabajado en La Prensa, El Sordo, Río Chico de los Remedios, Totolica, Río Hondo y Río Verde. Solo falta San Mateo.
En Río Verde se retiraron más de 70 camiones de basura, azolve y arena, cantidad similar a la extraída en los demás ríos.
Además, la temporada de lluvias, que debía terminar el 15 de octubre, se extendió hasta el 30. Por ello, continúa el dragado de barrancas, canales y ríos.
“Todos los días circulan los vactores, recogiendo botellas, plásticos. Nosotros llegamos y atendemos. Terminando las lluvias, vamos a azolvar y coordinamos con la Guardia Nacional”, concluyó Gudiño.
Continúa leyendo:
- Naucalpan enfrenta deuda histórica con CONAGUA; debe mil mdp
- Naucalpan liberó embargos heredados por laudos laborales de 246 mdp
- El Tri, más que unión de voces, de generaciones
- Alcaldesa de Cuautitlán anuncia cuatro nuevos pozos tras una década de abandono
- Premio Nobel Duncan Haldane expone la revolución cuántica en la UAEMéx
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH