Naucalpan busca regularizar 30 mil tomas clandestinas para frenar fuga millonaria de agua

Naucalpan busca regularizar 30 mil tomas clandestinas para frenar fuga millonaria de agua. Foto: Alejandra Reyes

Naucalpan busca regularizar 30 mil tomas clandestinas para frenar fuga millonaria de agua

Las 30 mil tomas clandestinas en el municipio representan una pérdida histórica superior a 800 millones de pesos en Naucalpan.

Alejandra Reyes
Noviembre 9, 2025

El Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan (OAPAS) lanzó una alerta: más de 30 mil tomas clandestinas en el municipio representan una pérdida histórica superior a 800 millones de pesos. La meta es regularizar a los morosos y recuperar el control del vital líquido.

Naucalpan busca regularizar 30 mil tomas clandestinas

Ricardo Gudiño Morales, titular del OAPAS, informó que el gobierno encabezado por el alcalde Isaac Montoya prepara una campaña para invitar a los usuarios irregulares a formalizar su servicio. La propuesta contempla facilidades de pago que podrían ingresar más de 300 millones de pesos a las arcas municipales, destinados a obras y servicios hidráulicos.

“La campaña está en Consejo y será turnada al Cabildo. Estimamos que en dos o tres semanas podría entrar en vigor”, adelantó Gudiño.

El organismo tiene ubicadas las zonas con mayor concentración de conexiones ilegales, principalmente en Cuenca San Mateo y Loma de los Remedios.

“Sabemos que están conectados, pero no pagan por el agua”, señaló el funcionario.

Plazas comerciales: ya están en regla

Respecto a las 60 plazas comerciales del municipio, Gudiño aseguró que ya se encuentran regularizadas. Algunas se abastecen directamente del OAPAS, mientras que otras lo hacen mediante pipas, por considerar más accesible la tarifa. Incluso La Cúspide, que tenía problemas, ya resolvió su situación.

Actualmente, el padrón de usuarios registrados es de 168 mil. Con la incorporación de los morosos, se espera un incremento significativo.

Deuda con Conagua y CAEM: el otro frente

OAPAS mantiene una deuda histórica de mil millones de pesos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y 736 millones con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM). Para esta última, el organismo se acogerá al decreto de la gobernadora que permite pagar el 20% inicial y diferir el resto en 24 mensualidades.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2