Isaac Montoya, presidente municipal de Naucalpan, anunció que este municipio se incorpora a la estrategia Operativa Oriente o Mando Único Policial, con el objetivo de recuperar el tejido social y disminuir la incidencia delictiva a través de la implementación de un modelo de seguridad y movilidad.
Comentó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, integró esta estrategia para fortalecer el tejido social en 10 municipios del Estado de México, entre los que ahora se suma Naucalpan.
Municipios del Edomex incluidos en proyecto Oriente
Las demarcaciones incluidas en el proyecto Oriente son: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz, Chalco, Valle de Chalco, Texcoco, Tecámac, Tlalnepantla y Naucalpan, reconocido como el municipio con mayor percepción de inseguridad.
Cabe destacar que varios de estos municipios presentan índices elevados de delitos, entre los que destaca el robo de autos, según el Observatorio Nacional Ciudadano. Este organismo reporta que los municipios mexiquenses con mayor incidencia de robos de vehículos son:
- Ecatepec con 333 carpetas de investigación
- Tlalnepantla 248
- Naucalpan 231
- Toluca 186
- Chalco 159
- Chimalhuacán 149
- Tecámac 136 carpetas
- Nezahualcóyotl 132
- Cuautitlán Izcalli 122
- Tultitlán 120
TE RECOMENDAMOS: Maestros exigen medidas de seguridad en el CCH Naucalpan
Naucalpan se integra al Mando Único Policial
El presidente de Naucalpan, Isaac Montoya destacó que esta estrategia es fundamental para integrar un plan integral de seguridad y movilidad. Explicó que se pretende implementar medidas basadas en inteligencia policial y estrategias específicas para contrarrestar la presencia de grupos criminales. Asimismo, subrayó la importancia de comunicar de manera efectiva los resultados obtenidos en materia de seguridad.
El alcalde señaló que se espera lograr resultados inmediatos en la mejora de la seguridad. Además, resaltó la necesidad de cooperación entre los municipios de la región 15, que incluye Naucalpan y Huixquilucan, quienes comparten una amplia frontera. Ambos trabajarán de manera coordinada con el Estado de México para brindar los mejores resultados a los ciudadanos.
¿En qué consiste el Mando Único Policial?
De acuerdo con información del gobierno municipal, el Mando Único consiste en la supervisión operativa de la policía municipal por parte del Estado. Esto implica fortalecer la profesionalización de los elementos policiales, aplicar estándares de control de confianza, asignar y ejercer presupuestos de manera alineada con el Estado, incrementar la presencia operativa, y coordinarse con corporaciones policiales y militares.
El Mando Único Policial (MUP) es un modelo de gestión y comando policial que busca unificar y coordinar los esfuerzos de las diferentes corporaciones policiales en una región, con el propósito de mejorar la seguridad y la lucha contra el crimen. Sus objetivos incluyen:
- Unificar la gestión y el comando de las corporaciones policiales para mejorar la coordinación y la eficacia.
- Incrementar la seguridad ciudadana y reducir la criminalidad.
- Reducir la corrupción y la impunidad en las corporaciones policiales.
- Promover la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión policial.
TE RECOMENDAMOS: Perros se comen cadáver en Ecatepec
Características del Mando Único Policial:
- Comando unificado que dirige y coordina acciones de las diferentes corporaciones policiales.
- Estructura organizativa clara que define responsabilidades y funciones.
- Sistema de comunicación efectivo para intercambiar información entre corporaciones.
- Sistema de evaluación y seguimiento para medir el desempeño y la eficacia policial.
Con esta implementación, la responsabilidad en el tema de inseguridad será compartida entre el Estado y los municipios.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH