Rumbo a las elecciones de 2027, Nayarit se presenta como un escenario donde Morena domina ampliamente el panorama electoral. Con un 37.1% de las preferencias, el partido guinda se perfila como la opción favorita de los nayaritas, mientras que la oposición apenas logra sumar fuerzas fragmentadas.
El protagonismo de Morena se centra en dos figuras sólidas.
Héctor Javier Santana García, presidente municipal de Bahía de Banderas y Geraldine Ponce Méndez, alcaldesa de Tepic
Hector Santana quien ha construido su carrera política a partir de un trabajo cercano a la ciudadanía. Santana es conocido por su capacidad de gestión y su profundo conocimiento de su municipio, cualidades que lo posicionan como un contendiente natural para la gubernatura.
Por otro lado, Geraldine Ponce Méndez, alcaldesa de Tepic, también figura con fuerza. Su historia es la de una mujer que ha sabido ganar la confianza de su gente, al punto de ser reelecta para un segundo mandato. Su juventud y su capacidad para conectar con diversos sectores la convierten en una opción viable dentro de las filas de Morena.
La oposición, en contraste, se muestra debilitada. El PAN apenas alcanza un 11.3%, seguido de Movimiento Ciudadano con 9.6%. El PRI, que alguna vez fue hegemónico, queda reducido al 6.2%. El Partido Verde y el PT completan el cuadro con porcentajes marginales.
La fragmentación de la oposición es una realidad, y mientras Morena mantiene una hegemonía clara, los partidos opositores parecen atrapados en disputas internas o simplemente carentes de liderazgos sólidos.
En Nayarit, Morena se perfila como la opción dominante para 2027, y su verdadera batalla será interna, donde Héctor Javier Santana García y María Geraldine Ponce Méndez podrían enfrentarse para definir quién será el abanderado o abanderada del partido. La oposición, por su parte, necesita algo más que nombres; requiere una narrativa, una propuesta y un liderazgo claro si pretende convertirse en una verdadera alternativa en las urnas.