Necesarias zonas boscosas en estrategia para mejorar calidad del aire en Edomex

Necesarias zonas boscosas en estrategia para mejorar calidad del aire en Edomex

Hoy No Circula opera para mitigar los niveles de contaminación especialistas señalan que se necesita estrategia en zonas boscosas.

Brian Prado
Julio 6, 2025

El deterioro ambiental en el Valle de Toluca está vinculado no solo al incremento del parque vehicular, sino también a la pérdida de cobertura forestal y a la expansión urbana desordenada. Aunque el programa Hoy No Circula opera en la región como medida para mitigar los niveles de contaminación, especialistas señalan que su alcance es limitado si no se acompaña de una estrategia integral de protección ecológica.

Las zonas boscosas realizan regulación atmosférica

Sebastián Rodríguez, especialista en medio ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que los bosques que rodean al Valle de Toluca tienen una función activa en la regulación atmosférica. Añadió que el deterioro de estos ecosistemas ha reducido su capacidad de captura de contaminantes.

“En los últimos años el Valle de Toluca perdió miles de hectáreas de cobertura forestal, de acuerdo con estimaciones satelitales y datos del Inventario Nacional Forestal. Esa pérdida afecta la capacidad del territorio para filtrar partículas PM10, PM2.5 y ozono. Además, modifica los patrones de temperatura y viento que favorecen la dispersión de contaminantes”, comentó.

Sobre la efectividad del programa Hoy No Circula, el especialista puntualizó que esta medida solo actúa sobre una parte del problema ambiental. Dijo que los datos del Inventario Nacional de Emisiones muestran que el transporte no es la única fuente significativa de contaminación en la región.

“En el Valle de Toluca, al menos el 43% de las emisiones de contaminantes criterio provienen de fuentes no vehiculares, como actividades industriales, uso de combustibles en el hogar, incendios forestales o quemas agrícolas. Esto quiere decir que aunque se limiten los autos en circulación, el aire puede seguir registrando concentraciones altas de partículas y gases contaminantes”, explicó.

Un bosque maduro puede retener 30 toneladas de contaminantes

Detalló el papel de los ecosistemas forestales ha sido poco discutido en las estrategias de mitigación ambiental. Zonas como el Nevado de Toluca, la Sierrita Toluqueña y el Parque Sierra contribuyen de manera significativa al equilibrio atmosférico, pero su deterioro podría acelerar los efectos negativos del cambio climático y de la contaminación urbana.

“Un bosque maduro puede retener entre 20 y 30 toneladas de contaminantes por hectárea al año. No solo se trata de capturar CO₂, también filtran partículas suspendidas, ozono troposférico y otros contaminantes secundarios que generan reacciones en la atmósfera urbana”, indicó.

El especialista expuso que la pérdida de cobertura vegetal en la región afecta de manera directa los patrones de viento, humedad y temperatura, lo que influye en la acumulación de contaminantes en las capas bajas de la atmósfera.

“Los bosques no solo purifican el aire. También regulan microclimas y ayudan a que haya mayor dispersión de contaminantes. Cuando hay deforestación o incendios forestales, esa función desaparece y tenemos más días con mala calidad del aire, especialmente en temporada seca”, puntualizó.

Calidad de aire no solo desde la movilidad

Finalmente, el investigador planteó que la calidad del aire en el Valle de Toluca debe atenderse con una visión de territorio y no solo desde la movilidad. Destacó que sin la conservación de bosques y zonas verdes, los esfuerzos por reducir la contaminación serán parciales.

“El Hoy No Circula es una medida operativa que puede ayudar en episodios críticos, pero su impacto será limitado si no se articula con estrategias de conservación ecológica, reforestación urbana y ordenamiento del crecimiento metropolitano. La calidad del aire depende de múltiples factores que deben atenderse de forma coordinada”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2