Necesario atender competencias desleal para Plan México: CANACINTRA

Necesario atender competencias desleal para Plan México: CANACINTRA

Señaló la importancia de analizar casos de competencia desleal para fortalecer el mercado interno, como lo propone el Plan México.

Brian Prado
Abril 6, 2025

José Luis Urrutia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en el Estado de México, señaló la importancia de analizar casos de competencia desleal para fortalecer el mercado interno, como lo propone el Plan México.

Subrayó que, aunque la estrategia es viable, su implementación requiere esfuerzos coordinados y tiempo. Urrutia compartió ejemplos concretos de afectaciones a productores nacionales frente a prácticas comerciales de empresas extranjeras.

“Yo creo que es una buena línea a seguir pero que requiere esfuerzos decididos del gobierno y requiere tiempo, fortalecer el mercado nacional no va a ser sencillo y, inclusive, te lo voy a poner en este tenor que vemos en la industria en particular.

Equilibrar el mercado interno

Hay casos, como uno muy particular con el que platiqué; que me decía –yo estoy viendo que el mercado nacional va crecer este año pero yo, el único productor nacional de este bien no voy a ver un incremento–, le pregunté por qué y me dijo que eso se lo iban a llevar empresas chinas que están entrando a México con una situación de competencia desleal”, compartió.

Urrutia enfatizó la necesidad de equilibrar el impulso al mercado interno con medidas que protejan a la industria local. Mencionó que, sin acciones claras, el crecimiento económico podría beneficiar a actores externos en detrimento de productores mexicanos.

“Hay que ser muy cuidadoso cuando se dice que hay que enfocarse en el mercado interno, y sí, pero cuidemos a la industria que hoy en día está compitiendo con casos, que están viendo cada vez más, de competencia desleal principalmente de empresas asiáticas”, mencionó.

Plan México debe incluir investigaciones puntuales

El líder industrial destacó que el Plan México debe incluir investigaciones puntuales sobre estas prácticas para garantizar un escenario equitativo. Reiteró que identificar y resolver estos casos es fundamental para asegurar el éxito de la estrategia económica.

“Yo diría de manera muy particular que debemos de fortalecer esa parte del Plan México, en cuanto a poder investigar de manera muy puntual todos los casos de competencia desleal que están afectando a la industria del país”, dijo.

Finalmente, Urrutia señaló que, al establecer mecanismos claros contra la competencia desleal, se facilitará el crecimiento del mercado interno. Esto, según sus declaraciones, generaría un círculo virtuoso de mayor producción, recaudación fiscal y empleo.

“Una vez que podamos establecer eso va a ser mucho más sencillo, en la hoja de ruta del Plan México, el poder fortalecer ese mercado interno, porque entonces sí vamos lo que vamos a acabar viendo son industrias publicadas en México, que vendan en el mercado nacional y se cumpla círculo virtuoso de más ventas, más impuestos, más empleo, etc”, concluyó.
Necesario atender competencias desleal para Plan México: CANACINTRA

Analizar la competencia desleal

José Luis Urrutia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en el Estado de México, señaló la importancia de analizar casos de competencia desleal para fortalecer el mercado interno, como lo propone el Plan México.

Subrayó que, aunque la estrategia es viable, su implementación requiere esfuerzos coordinados y tiempo. Urrutia compartió ejemplos concretos de afectaciones a productores nacionales frente a prácticas comerciales de empresas extranjeras.

“Yo creo que es una buena línea a seguir pero que requiere esfuerzos decididos del gobierno y requiere tiempo, fortalecer el mercado nacional no va a ser sencillo y, inclusive, te lo voy a poner en este tenor que vemos en la industria en particular.

Hay casos, como uno muy particular con el que platiqué; que me decía –yo estoy viendo que el mercado nacional va crecer este año pero yo, el único productor nacional de este bien no voy a ver un incremento–, le pregunté por qué y me dijo que eso se lo iban a llevar empresas chinas que están entrando a México con una situación de competencia desleal”, compartió.

Urrutia enfatizó la necesidad de equilibrar el impulso al mercado interno con medidas que protejan a la industria local. Mencionó que, sin acciones claras, el crecimiento económico podría beneficiar a actores externos en detrimento de productores mexicanos.

“Hay que ser muy cuidadoso cuando se dice que hay que enfocarse en el mercado interno, y sí, pero cuidemos a la industria que hoy en día está compitiendo con casos, que están viendo cada vez más, de competencia desleal principalmente de empresas asiáticas”, mencionó.

Crecimiento del mercado interno

El líder industrial destacó que el Plan México debe incluir investigaciones puntuales sobre estas prácticas para garantizar un escenario equitativo. Reiteró que identificar y resolver estos casos es fundamental para asegurar el éxito de la estrategia económica.

“Yo diría de manera muy particular que debemos de fortalecer esa parte del Plan México, en cuanto a poder investigar de manera muy puntual todos los casos de competencia desleal que están afectando a la industria del país”, dijo.

Finalmente, Urrutia señaló que, al establecer mecanismos claros contra la competencia desleal, se facilitará el crecimiento del mercado interno. Esto, según sus declaraciones, generaría un círculo virtuoso de mayor producción, recaudación fiscal y empleo.

“Una vez que podamos establecer eso va a ser mucho más sencillo, en la hoja de ruta del Plan México, el poder fortalecer ese mercado interno, porque entonces sí vamos lo que vamos a acabar viendo son industrias publicadas en México, que vendan en el mercado nacional y se cumpla círculo virtuoso de más ventas, más impuestos, más empleo, etc”, concluyó.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2