El proceso para que el mezcal producido en el Estado de México obtenga su denominación de origen continúa en litigio ante tribunales federales, según el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), es necesario el cambio a la Ley de Infraestructura de la Calidad para que la situación de este y otros estados “avance”.
Para que mezcal producido obtenga su denominación de origen depende de litigio ante tribunales federales
Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, afirmó que la postura de la institución es respaldar a los productores mexiquenses en la obtención de este reconocimiento.
“Es necesario cambiar la Ley de Infraestructura de la Calidad, necesitamos solamente un consejo regulador para cada una de nuestras 18 denominaciones de origen y en el caso particular de Aguascalientes, Morelos, Sinaloa y el Estado de México, que están peleando su denominación de origen de mezcal, la posición del IMPI es apoyar a estos estados a que la tengan”, declaró.
Conflictos legales
El funcionario explicó que los conflictos legales han sido un factor determinante en este proceso.
“Ha habido una serie de litigios, en el caso de Morelos faltan estudios de naturaleza técnica tanto fitosanitario como histórico y en el caso del Estado de México son impugnaciones que se encuentran hoy en tribunales federales, nuestra posición va a ser defender la denominación de origen del mezcal en el Estado de México”, comentó.
Nieto Castillo también se refirió a la regulación del mezcal en el país y mencionó que actualmente existen cinco organismos reguladores.
“Mi objetivo es que podamos reducirlo a uno y eso es lo que vamos a estar trabajando de parte del IMPI para que desde la sociedad civil, desde los productores se puedan autorregular y podamos, sobre todo, mejorar la calidad de los productos”, señaló.
Por su parte, José Manuel Espinoza, dueño de la marca de destilados “3 Cráneos”, se refirió a la situación actual del reconocimiento de la denominación de origen en la entidad.
“Lo que se sabe es que está pausado, como algunos sabemos, ya había quedado una denominación de origen que, creo, muy pocos productores del Estado de México pudieron adquirirla, después se tuvo que retirar por intereses personales, quizá podríamos llamarlo de esa manera”, apuntó.
Espinoza también mencionó la participación de diversos organismos en la promoción del mezcal mexiquense.
“Hay varias cámaras que se están centrando en el destilado, puedo mencionarte a CANIRAC, que es la primera que tuvo el acercamiento con varios destiladores del Estado de México y que los postuló para el premio de Bruselas.
Apenas varios se fueron a París porque varios obtuvieron medalla y quiero pensar que esto va a ser un trampolín para que varios organismos y personas que puedan apoyar esta causa se sumen”, concluyó.