El negarse a establecer pagos con tarjeta en las unidades económicas limita el crecimiento en ventas del 10%. En el Edomex sólo el 15% de las casi 900 mil unidades económicas utilizan el internet como herramienta, mientras que a nivel nacional el país registró más de 6 millones de Terminales Punto de Venta (TPV) instaladas al cierre de 2023, tras las 1.3 millones reportadas en 2019.
En el Edomex sólo el 15% de las casi 900 mil unidades económicas utilizan el internet como herramienta
Rodrigo Kuri, CEO de Pacto; fintech mexicana especializada en desarrollar tecnología de pagos, señaló para La Jornada Estado de México que el negarse a la apertura a las TVPs limita el incremento en ventas de hasta 10% para las unidades económicas.
“Como dueño de un pequeño negocio te digo que veo que los pagos digitales han aumentado. Cuando abrí un restaurante en 2022 el 60% de pagos eran con tarjeta, hoy son el 80%.
Cuando cuentas con una terminal buena, lo que hemos visto es un incremento en el ticket promedio del 10% y un incremento en las propinas por mesero del 20%, porque estas terminales permiten editar montos de propinas en vez de que vengan preestablecidas”, apuntó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/image-52-1024x637.png)
El CEO de una una de las siete empresas a nivel mundial elegidas para el programa Start Path destacó que el rezago de la banca tradicional ha significado pérdidas millonarias en transacciones, ya que las TPV concentraron 4,625 millones de operaciones en 2023, superando a transferencias, cajeros automáticos, comercio electrónico y cheques, lo que también implica un área de oportunidad para los bancos.
“El reto está en la velocidad, los bancos tienen la oportunidad de implementar soluciones en su infraestructura, me refiero a sus TPVs, los celulares, entonces lo que necesitan es acelerar la transformación digital en sus medios de cobro”, señaló.
Al cierre de 2023 México contaba con más de 6 millones de TPV instaladas, frente a apenas 1.3 millones en 2019
Según el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2024 de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de 2023 México contaba con más de 6 millones de TPV instaladas, frente a apenas 1.3 millones en 2019. El crecimiento ha estado liderado por los agregadores y fintechs, cuya participación en el mercado de TPV aumentó un 113.5% en ese periodo, mientras que los bancos apenas crecieron un 7.1%.
“Cada vez más son más persona las que quieren solo acercar su tarjeta o más aún sólo acercar su teléfono porque obviamente eso tiene una capa adicional de seguridad y la gente se siente cómoda”, señaló Kuri.
En contraste, Fernando Reyes Muñoz, presidente de la CANACO SERVyTUR Valle de Toluca, indicó hace unas semanas para este medio que, aunque el pago por transferencia incrementó 200% en la entidad, solo el 15% de las casi 900 mil empresas en la región utilizan internet como herramienta, lo que limita el uso eficiente de terminales.
Sobre el futuro de estas transacciones, el ejecutivo de Pacto puntualizó la tendencia por parte de los clientes está a la alza.
“Yo creo que va a haber una trayectoria exponencial de pagos digitales en donde las tarjetas, ya sea que tengan la tecnología NFC, o teléfonos faciliten los pagos. Sí veo una tendencia muy positiva”, concluyó.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.