Neza: Reportan alza en ciberdelitos durante primer trimestre

Neza: Reportan alza en ciberdelitos durante primer trimestre

La Unidad Cibernética de la Policía municipal de Nezahualcóyotl reportó que aproximadamente suceden 3 delitos de ciberseguridad por día.

Miguel González
Abril 6, 2025

La Unidad Cibernética de la Policía municipal de Nezahualcóyotl, reportó que al cierre del primer trimestre del 2025 se registraron 268 reportes de víctimas de diversos ilícitos, desde robo de correos electrónicos o cuentas de plataformas digitales, como WhatsApp, Facebook e Instagram, hasta ciberacoso, estafas, fraudes y desaparición de personas.

Reportan al menos 3 delitos de ciberseguridad por día en Neza

Jessica Paola González, responsable de esta unidad detalló que durante enero se bridaron 70 apoyos a víctimas de ciberdelitos, en febrero la cifra aumentó a 98 y en marzo se redujo a 90, es decir, un promedio de 3 atenciones al día, aunque no solo de Nezahualcóyotl, sino de municipios aledaños, de otros estados e, incluso, de Estados Unidos.

Precisó que de estos delitos en línea, los tres principales son: robo de cuentas de correo electrónico y redes sociales, y ciberacoso, y en promedio cada uno representa un 20 por ciento del total de los ciberdelitos reportados.

Añadió que recientemente se han detectado audios en WhatsApp, creados con inteligencia artificial.

“Ya es muy fácil descargar una aplicación y con un simple audio que tengas de determinada persona se puede clonar la voz, se escribe un texto que uno quiera y finalmente es como si la persona estuviera solicitando dinero a sus contactos”, explicó.

Delitos cibernéticos están a la alza

Aunque apenas comienzan a desarrollarse estos modus operandi, dijo que los integrantes de la Unidad Cibernética de la policía municipal ya se preparan para combatir estas estrategias.

“Ya los delitos cibernéticos están a la alza, incluso que otros delitos en campo, ya hay más delincuentes que no se quieren exponer tanto y todo lo hacen a través de una computadora o un dispositivo móvil y ahora esperamos un nuevo embate con la inteligencia artificial”, consideró.

Por otro lado, refirió que entre los casos de éxito de esta unidad hay dos representativos que se refieren a la recuperación de dos mujeres adolescentes, quienes fueron engañadas por personas, quienes a través de perfiles falsos de redes sociales las convencieron de abandonar sus hogares. Ambas fueron localizadas en otros estados de la República, gracias a los trabajos de rastreo y coordinación con la célula de Búsqueda de la policía municipal.

Actualmente, la Unidad Cibernética de Nezahualcóyotl es la única que existe en la región oriente del Estado de México por lo que es común que vecinos de Chimalhuacán, Los Reyes La Paz, Valle de Chalco e Ixtapaluca, entre otros municipios de la zona recurran a ella para recuperar sus cuentas o para recibir asesoría, apoyo y acompañamiento para presentar una denuncia ante las Fiscalías de Justicia y colaborar en la investigación.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2