El diputado federal Juan Hugo de la Rosa afirmó que existe preocupación por la deportación de los 250 mil migrantes de Nezahualcóyotl que tendrán que desplazarse de nuevo hacia el Estado de México, procedentes de Estados Unidos.
250 mil migrantes de Nezahualcóyotl que tendrán que desplazarse de nuevo hacia el Estado de México
Entrevistado en el municipio de Naucalpan, en un evento de Morena, reconoció que esta migración trajo beneficios significativos a través de las remesas, que se han convertido en un recurso vital para muchas familias.
Juan Hugo de la Rosa, quien fue dos veces alcalde de Nezahualcóyotl, mencionó que hay habitantes de este municipio que han vivido en Estados Unidos durante más de 40 años; algunos han obtenido la nacionalidad, sin embargo, muchos aún enfrentan la falta de regularización de su situación migratoria.
“Nosotros no podemos olvidarnos de ellos, porque son un recurso muy importante para la economía de Nezahualcóyotl”, aseveró.
Hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que apoyen a los migrantes y sus familias en el país.
El legislador federal sostuvo que es innegable que las remesas son una aportación crucial a la economía de Nezahualcóyotl y fundamentales para muchas familias que lo habitan.
Reconoció que el incremento migratorio se registrará en municipios como Huehuetoca, Tepotzotlán, Chalco, Soyaniquilpan y Atlacomulco.
Esta situación resalta la dualidad de la migración: mientras que representa una oportunidad para muchos, también plantea desafíos que requieren atención y acción por parte de las autoridades, finalizó.
PAT
TE SUGERIMOS: Desaparece avión con 10 personas a bordo en Alaska; autoridades intensifican la búsqueda
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.