De cada diez talleres o pequeñas empresas dedicadas a la elaboración de muñecos de peluche que hay en Nezahualcóyotl, sólo tres continúan dando la batalla a la industria china, mientras que siete restantes ahora se dedican a comercializar los productos asiáticos.
En Nezahualcóyotl, sólo tres productores de peluches continúan dando la batalla a la industria china
Con 32 años en el mercado, Silvano Peña Morales, fundador de Creaciones Sarita, uno de los productores más importantes de muñecos de peluche en Nezahualcóyotl, es una de las pocos pequeñas empresas que sobreviven a la incursión de peluches chinos.
![](https://lajornadaestadodemexico.com/resizer/bc_kgjZaF-OJ-ygE1f5IzSBmD4w=/filters:format(webp)/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/image-41-1024x569.png)
“Para nosotros es una competencia desleal porque vienen a precios muy baratos pero nos seguimos manteniendo; es importante concientizar a nuestra gente de México que consuma nuestros productos mexicanos ya que el recurso se queda aquí y le damos empleo a la mano de obra mexicana que es muy buena”, aseveró el pequeño empresario.
Recordó que desde el 2005 comenzó a masificarse el ingreso de figuras de peluche hechas en China y a partir de entonces ha a aparador el mercado nacional.
Muñecos de origen chino ingresan al país por millones
“Muchos de los pequeños fabricantes de peluche, tomaron la determinación de comprar los productos chinos y ya no fabricar, ellos lo comercializan nada más”, lamentó.
Los muñecos de origen chino ingresan al país por millones, en grandes contenedores, aun sin rellenar para ahorrar espacio y son generalmente de tamaño estándar, la mayoría son de ti a dos a las maquinas de de destreza y azar que se colocan en las plazas comerciales o tiendas de autoservicio.
En su taller se elabora desde hace tres décadas el Conejo Blass, gracias a la confianza del creador de ese personaje, el Mago Frank, quien sigue confiando en los trabajadores mexicanos.
“Así nos hemos defendido gracias a empresas que confían en nosotros, que nos piden 400, 500, 600 piezas, de un personaje o figura en especifico, porque si el Mago Frack quisiera comprar producto chino, tendría que pedir un contenedor y eso es muchísimo”, ejemplificó.
Actualmente, el taller de Silvano genera diez empleos directos y tiene una capacidad de producción mensual promedio de mil piezas, entre pequeños y grandes muñecos de fantasía.
PAT
TE RECOMENDAMOS: Separan a comandante y MP del Edomex por “siembra de drogas” durante operativo Atarraya
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.