Nezahualcóyotl: Una de las reservas de lectores más importantes del Valle de México

Nezahualcóyotl: Una de las reservas de lectores más importantes del Valle de México

Se firmó la ampliación de un convenio para implementar estrategias de fomento a la lectura entre la población

Miguel González
Marzo 11, 2025

Una de las reservas de lectores más importantes del Valle de México se localiza en el municipio de Nezahualcóyotl, aseveró el Director Ejecutivo del Fondo de Cultura Económica (FCE) Francisco Ignacio Taibo II, por lo que este martes firmó la ampliación de un convenio para implementar estrategias de fomento a la lectura entre la población, principalmente la estudiantil.

Se firmó la ampliación de un convenio para implementar estrategias de fomento a la lectura entre la población

El convenio busca ampliar las estrategias para alentar la lectura, pues el Presidente Municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo refirió que en una de las bibliotecas públicas con las que cuenta la localidad en un mes se registraron solamente ocho visitas, por lo que consideró fundamental ampliar las estrategias del convenio con el Fondo de Cultura Económica que han permitido incentivar la lectura entre la niñez y la juventud, principalmente.

“Esta renovación de convenio implica el fortalecimiento de una librería y la entrada de más librobuses en ruta por Ciudad Neza en escuelas y comunidades, la posibilidad de incorporar bibliotecas comunitarias (…) y la posibilidad de expoventas de libros a bajo costo”, refirió el titular del Fondo de Cultura Económica.

Paco Ignacio Taibo destacó la estrategia del Librobús el cual llega a las comunidades con 5 mil ejemplares, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en este esquema los directores de escuelas públicas piden la visita y crean una alcancía para los niños, de tal modo que durante un mes de ahorro de uno o dos pesos al día, es suficiente para que los alumnos compren uno o varios libros, cuyos costos oscilan entre lo 10 y los 15 pesos, por otro lado los ayuntamientos también pueden solicitar el librobús.

Deben evolucionar las bibliotecas públicas

Respecto a las bibliotecas comunitarias, dijo que el FCE dona los primeros 100 libros para que estas bibliotecas funciones en las comunidades en espacios aportados por la propia comunidad o por las autoridades locales.

Por su parte, el alcalde Adolfo Cerqueda dijo que es necesario evaluar la manera en que deben evolucionar las bibliotecas públicas, ya que la población ya no acude a éstas y como ejemplo citó el caso de una de las bibliotecas municipales a la que durante febrero sólo acudieron ocho usuarios.

En este sentido anunció acciones para promover la lectura: la primera es desincorporar el acervo de las bibliotecas municipales para ser compartidos en las bibliotecas comunitarias para que “dejen de estar guardados”.

En segundo lugar, se habilitará una unidad móvil alterna al librobús, para el canje de libros; se llevará a cabo un programa municipal de teatro en el que participen estudiantes del municipio; se realzarán asambleas con padres de familia en el exterior de las escuelas para fomentar la lectura y se buscará capacitar a los maestros de Neza en materia de prevención del delito e identificación de violencia en los centros educativos

Finalmente, Paco Ignacio Taibo dijo que el acuerdo también prevé que el equipo de “Sembrando Historia”, integrado por connotados historiadores como Armando Bartra, Pedro Salmerón y Francisco Pérez Arce, entre otros acudan a impartir conferencias a instituciones de educación superior, y se espera que la primera sea en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM.

PAT

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2