Nezahualcóyotl y Chimalhuacán destacan en movilidad

Nezahualcóyotl y Chimalhuacán destacan en movilidad

Nezahualcóyotl y Chimalhuacán destacan en movilidad

Destacan Nezahualcóyotl y Chimalhuacán en Plan de Rescate que impulsa el Gobierno Federal.

Miguel González
Julio 22, 2025

Diez de los 20 puentes vehiculares que serán construidos en la zona oriente del Estado de México, como parte del Plan de Rescate que impulsa el Gobierno Federal corresponden a los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, lo que le dará mayor movilidad a esta zona, donde también será instalado el Polo de Desarrollo Económico para la entidad.

Destacan Nezahualcóyotl y Chimalhuacán en Plan de Rescate que impulsa el Gobierno Federal

El mayor beneficiario en este rubro es Nezahualcóyotl, donde ya inició la reconstrucción de dos pasos elevados en el Periférico Oriente, los cuales sufrieron fracturas durante los sismos de 2017. Además se contempla la construcción de otros cuatro puentes.

De ellos tres estarán ubicados en el Bordo de Xochiaca, San Lorenzo, José López Portillo y la Avenida 602, los cuales permitirán mejorar la conectividad con Chimalhuacán y las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero de la Ciudad de México.

En el caso de Chimalhuacán serán construidos tres puentes: el primero en el Circuito Exterior Mexiquense para permitir el paso seguro hacia la Universidad Politécnica de Chimalhuacán, el segundo Xaltipac y le tercero en la Avenida Neriaco en la Zona Comunal de San Agustín, estos dos últimos parea cruzar el canal de la compañía.

La inversión anunciada por parte del Gobierno Federal específicamente para puentes vehiculares es de 4 mil 800 millones de pesos para los 10 municipios integrados en el plan de rescate, de tal forma que al menos el 50% de ese monto se destinará a estructuras en torno al Polo de Desarrollo Económico.

Plan de Movilidad contempla un monto de 500 millones de pesos

A ello se suma una inversión de 2 mil 650 millones de pesos a la ampliación de la línea 3 del Mexibús, de Acuitlapilco a Panteón Los Rosales, un recorrido de 5 kilómetros más, así como a la ampliación del Trolebús Chalco Santa Marta, de Chalco a Ixtapaluca, en un recorrido adicional de 11.3 km.

Este Plan de Movilidad también contempla un monto de 500 millones de pesos para la adquisición de 10 trenes de pavimentación, uno para cada municipio, y 600 millones más para la compra de asfalto y la capacitación del personal que operará el equipo.

En este punto se prevé que la capacitación concluya en cuatro meses y en octubre inicie el programa de pavimentación en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ecatepec, Los Reyes La Paz, Chicoloapan, Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Texcoco y Tlalnepantla.

Finalmente se tiene prevista la habilitación de mil kilómetros de senderos seguros, trabajos que incluyen instalación y renovación de luminarias, reparación de banquetas y la incorporación de arte urbano en los muros.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2