El rancho Izaguirre en Jalisco fue utilizado como centro de reclutamiento y adiestramiento que era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), “no hay una sola prueba que acredite que se utilizara como un lugar de cremación”, señaló Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).
No hay restos óseos ni temperaturas compatibles con cremaciones
En conferencia de prensa, el funcionario aseveró que de acuerdo con estudios periciales realizados por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el rancho se hacían fogatas y en las zanjas y hoyos detectados en la propiedad que se localiza en el municipio de Teuchitlán, se registraron temperaturas de 200 grados centígrados y ello no corresponde con la temperatura de se requiere para llevar a cabo una cremación, que son 800 grados.
Asimismo, dijo que se investigará y que ya se individualizó cada prenda que no se procesaron por autoridades locales, se realizarán peritajes en los cuales la FGR pedirá la participación con los familiares de las víctimas.
Reveló también que hay 13 procesos judiciales en marcha en contra del mismo número de personas, entre ellas integrantes de la policía municipal de Tala, Jalisco.
Leer más: FGR toma control del rancho Izaguirre; Sheinbaum pide a gobierno de Jalisco toda la información
FGR confirma uso del rancho como centro de adiestramiento del CJNG
Gertz Manero puntualizó que las autoridades de Jalisco conocían desde 2021 que el Rancho Izaguirre era utilizado por el CJNG para reclutamiento y entrenamiento de sus integrantes, ya que así lo informó en ese año la Comisión estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Jalisco, y las instituciones locales no hicieron nada.
La FGR también realiza peritajes respecto de los fragmentos, pequeños, de restos presuntamente humanos, que fueron encontrados en una vasija en el interior del Rancho Izaguirre.
El fiscal dijo que los peritajes realizados por los especialistas federales en los terrenos determinaron que en el lugar “no se encontraron osamentas completas o parciales”, por lo que se descarta que haya sido un centro de exterminio.
De la misma manera indicó que van a seguir las investigaciones e invitó a las personas que buscan a un familiar a que colaboren con datos genéticos para poder comparar los registros que se obtengan de las prendas encontradas dentro del Rancho Izaguirre y que la Fiscalía de Jalisco no procesó desde septiembre de 2024, y que ahora están bajo responsabilidad del Ministerio Público Federal.
Leer más: Rancho Izaguirre; adiestramiento, desaparición, reclutamiento forzado, tortura y muerte: SSPC
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
jcm