Niñez y juventud, conceptos en desarrollo

Niñez y juventud, conceptos en desarrollo

Adogma

Redacción
Agosto 1, 2025

Cuando tenía 20 años pensaba en la vida adulta como un estado final, un punto de llegada, que desde mi juventud parecía una obviedad. La juventud es un concepto que va más allá de la edad. Si bien es un factor fundamental para referirnos a las personas jóvenes, la edad no es el único ni el más importante.

Algunos investigadores señalan que la juventud es un descubrimiento histórico y social, como lo considera Sven Morch, de la Universidad de Copenhague. Es decir, vamos observando a las infancias y las adolescencias, a partir de cambios sociales, económicos, militares, religiosos, escolares, entre otros aspectos, en un territorio específico y en un momento particular.

Es ahí cuando advertimos que no es igual una persona de 10 años en cuerpo de niño o niña, que vivió hace dos siglos en la Inglaterra industrial, en Sudáfrica o en México. Tampoco esa misma persona tendrá las mismas condiciones materiales o sociales en pleno milenio de las telecomunicaciones, la inteligencia artificial y otros desarrollos tecnológicos.

En México y el mundo se ha legislado sobre las juventudes desde hace décadas. La Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) estableció en su artículo primero que es niño todo ser humano menor de 18 años de edad. A partir de entonces, esta definición se ha ampliado.

En nuestro país, la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud (1999) señala en su artículo 2 que la juventud es la población cuya edad quede comprendida entre los 12 y 29 años. Para el año 2000, en el todavía Distrito Federal, se promulgó la Ley de las y los jóvenes del DF, que incluyó en su segundo artículo la distinción entre jóvenes mayores de edad a los comprendidos entre 18 y 29 años, y jóvenes menores de edad a aquellos entre 14 y 18 años.

Para 2014, nuestro país continuó con la ampliación de los derechos de las poblaciones juveniles y creó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Ésta señala que son niñas y niños las personas menores de 12 años, y adolescentes las de 12 y menos de 18 años. En la Ciudad de México se especificó en la ley respectiva que quienes tienen menos de 6 años comprenden la primera infancia, y adolescentes las que tienen entre 12 y menos de 18.

Advierto en esta recapitulación de conceptos y edades, el desarrollo que ha tenido el concepto de juventud, adolescencia e infancia. Este repaso puede contribuir a percatarnos de las distintas necesidades que tenemos las personas de acuerdo a nuestra etapa de desarrollo y edades de vida.

Hoy pienso que la vida adulta es el cúmulo de experiencias vividas en los diferentes momentos de nuestro crecimiento, con las decisiones tomadas, momentos alegres, otros no tanto, situaciones tensas, cambios en el cuerpo, ideas, pensamientos, emociones y personas que nos acompañan y aquellas que ya no.

Este repaso puede contribuir a percatarnos de las distintas necesidades que tenemos las personas de acuerdo a nuestra etapa de desarrollo y edades de vida.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2