No hay tala ilegal en Lerma, afirma presidente municipal

No hay tala ilegal en Lerma, afirma presidente municipal

Lerma realizó operativo contra la tala ilegal, asegura solo hay aprovechamiento

Brian Prado
Abril 9, 2025

Miguel Ángel Ramírez Ponce, presidente municipal de Lerma, señaló que no hay tala clandestina en dicha demarcación sino de aprovechamiento, luego de un operativo que se realizó en algunas zonas en las que el parte, dijo, fue sin novedad.

Lerma realizó operativo contra la tala ilegal, asegura solo hay aprovechamiento

Tras señalamientos de la ciudadanía en las que se reportaron talas sin identificación en algunos sitios del municipio el edil señaló que no se tienen reportes de que esta sea clandestina.
“Por lo que yo sé, por los informes que tenemos y las verificaciones que hacemos por medio de nuestro C4, todos los camiones que bajan tienen su lona del aprovechamiento. No hay tala clandestina”, declaró.

Respecto a los recientes operativos, Ramírez Ponce explicó que se llevó a cabo una revisión conjunta con instituciones de seguridad. Mencionó que, pese a los reportes ciudadanos sobre posibles actividades ilegales, no se detectaron irregularidades durante el operativo. Subrayó que la colaboración interinstitucional es clave para mantener el control en zonas forestales.

“Ayer hubo un operativo con SEDENA, La Guardia Nacional y la Policía Estatal debido a que hay algunos reportes de tala en el municipio de Lerma, fue una revisión y hubo parte sin novedad. Se está trabajando con los tres órdenes de gobierno, pero sobre todo con la buena comunicación con las autoridades como Probosque y algunas otras”, detalló.

El alcalde señaló que las comunidades de Santiago Analco, Salazar, San Mateo y Santa María Atarasquillo son las principales toda vez que estas presentan la mayor área forestal. Aclaró que, aunque existen denuncias sobre tala, los permisos de aprovechamiento son gestionados por instancias estatales y federales, no por el municipio. Reiteró que su administración se limita a supervisar el cumplimiento de los protocolos.

“La comunidad de Santiago Analco, Salazar, San Mateo y Santa María Atarasquillo, que es donde tenemos el mayor índice de montes, pero que la realidad es que también tiene que ver mucho con que existen aprovechamientos y el municipio no es el que da las autorizaciones”, precisó.

Revisiones rutinarias

En materia de transporte de madera, Ramírez Ponce enfatizó que los vehículos deben portar documentación visible que acredite su legalidad. Mencionó que la policía municipal, en colaboración con otras autoridades, realiza revisiones rutinarias para garantizar que no se traslade material sin permisos. Destacó que estos esfuerzos buscan transparentar el proceso y evitar abusos.

“Todos los transportes que salen con madera llevan la lona de que están autorizados (…) como policía municipal nosotros estamos supervisando que lleven la lona con los permisos autorizados. Hay comunicación con La Guardia Nacional, avisamos también a la seguridad del Estado de México para que se hagan estos trabajos en conjunto”, afirmó.

Finalmente, el presidente municipal hizo un llamado a la ciudadanía para informarse adecuadamente sobre los procesos legales de aprovechamiento forestal. Cuestionó que algunas críticas en redes sociales respondan a intereses políticos más que a preocupaciones ambientales. Insistió en que su administración mantendrá la transparencia y el diálogo para resolver cualquier controversia.

“Yo les diría a mis vecinos y vecinas de Lerma que hay que estar un poquito más documentados de lo que es un aprovechamiento, pero también que lo han politizado un poquito. Más bien lo que se ha presentado en redes sociales, en cuestión de la manifestación, sabemos perfectamente quién está detrás y más que de un cuidado al medio ambiente es un tema que se quiere politizar”, concluyó.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2