Si crees que no podrías ser feliz sin tu pareja, si requieres de interminables demostraciones de amor y aprobación o si te aterra pensar en que su relación termine, es conveniente que te informes respecto a la dependencia emocional y como salir de esta…
La dependencia emocional en la pareja es un patrón de comportamiento que puede tener consecuencias negativas en la salud mental y emocional de las personas que sufren ante la necesidad imperiosa del afecto, presencia y afirmación del vínculo, así como de sí mísmas por medio de las acciones de su pareja.
Esta dinámica se caracteriza por una demanda excesiva de afecto, aprobación y apoyo del compañero o compañera, llevando a una pérdida de autonomía y a la perpetuación de relaciones poco o nada funcionales, al grado de no establecer límites en la relación y sentirse abatidos ante el mínimo descuido de la persona con la que mantienen un vínculo sentimental.
¿Cómo se vive y se observa la dependencia emocional?
La dependencia emocional es una condición en la que una persona siente una urgencia obsesiva de estar con su pareja para experimentar seguridad. Pudiendo sentir ansiedad y angustia intensa ante la posibilidad de separación o rechazo, llegando a comportamientos que buscan mantener la relación a toda costa, sacrificando su bienestar personal, a pesar incluso, de no sentirse felices en la relación.
Posibles causas y manifestaciones:
Autoconcepto negativo y baja autoestima:
Las personas con dependencia emocional suelen percibirse en desventaja ante otras personas y considerar que la pareja es quien les otorga un mayor valor personal, aunque esto no siempre se advierte conscientemente, esta manera de mirarse a sí mísmas les lleva a tener una autoestima baja, lo que las haca buscar constantemente la aprobación y el afecto de su pareja para reiterar que son valiosas. Esta necesidad de validación externa puede derivar en conductas posesivas, manipulación o sumisión para evitar cualquier indicio de desamor o lejanía por parte de su pareja.
Miedo a que la relación termine o su pareja elija a otra persona:
El miedo al abandono es una característica común en personas con dependencia emocional. Este miedo puede manifestarse en conductas de control, celos y posesividad, ya que la persona teme perder la relación y sentirse sola.
Ideas sobreevaluadas respecto a su pareja:
Si bien, es importante admirar a la pareja, las personas con dependencia emocional mantienen una idealización permanente de la pareja, lo que impide que la persona dependiente vea los aspectos negativos de la relación y tome decisiones saludables para su bienestar.
Ignorar las propias necesidades:
Para mantener la relación, las personas dependientes emocionalmente a menudo renuncian a sus propias necesidades y deseos, priorizando las de su pareja. Este sacrificio constante puede llevar a una pérdida de identidad y a sentimientos de vacío y frustración.
¿Qué causa esta adhesión emocional desmedida?
Las causas de la dependencia emocional pueden ser multifacéticas y a menudo se originan en experiencias tempranas de vida. Entre las principales causas se encuentran:
Historia con los primeros vínculos significativos
Al tener durante la infancia figuras de apego inconsistentes o ausentes es más factible desarrollar patrones de apego ansioso, así como a una falta de autoconfirmación que afecta, como ya lo comentaba, la autoestima y por lo tanto, lleva a buscar desesperadamente seguridad y afecto en sus relaciones adultas
Experiencias previas de abandono
El haber experimentado el abandono anteriormente llega a desarrollar temor a volver a expeimentar el dolor de este, que pudo vivirse en etapas muy tempranas o ser parte de duelos no resueltos.
¿Qué puede pasar cuando se depende exageradamente de la pareja?
La dependencia emocional puede tener numerosas consecuencias negativas para la persona involucrada y para la relación en sí, tales como: Problemas de salud física y mental, relaciones disfuncionales, pérdida de los límites sanos en la relación, autodevaluación, detrimento de la autonomía y violencia en la relación de pareja.
¿Es posible superar la dependencia emocional?
Si, y además es necesario para prerservar tu bienestar y el de tus relaciones, lo primero es reconocer que experimentas esta dependencia en tu relación actual o que es un patrón que has mantenido en diferentes relaciones amorosas, incluso, darte cuenta de que la dependencia emocional no solo ocurre en la pareja, que igualmente puede ser parte de la dinamica que se establece con otras personas en tu vida: padres, amigos, compañeros de trabajo cercanos, hijos… Y que en todos estos vínculos puede generar daño emocional, a la persona que la padece y a las personas con las que se relaciona, no porque la persona quiera afectarles sino por la cantidad e intensidad de sus demandas afectivas.
Esta dependencia emocional y patrón de relación puede sanarse a traves de un proceso personal de autoreconocimiento, construyendo un autoconcepto positivo, fortalecer tu autoestima, desarrollar habilidades emocionales y sociales que deriven en un cambio en la dinamica de tus relaciones. Por supuesto, para esto, es indispensable incrementar la autonomía, la independecia y la autorresponsabilidad.
Construir y seguir intereses personales que no siempre estén ligados a la pareja o a las personas de quienes se ha venido dependiendo de esta forma.
Darte cuenta de que las relaciones pueden concluir, que si, es un proceso doloroso, pero a veces no hay otra opción, por ejemplo, si esa relación te hace daño de cualquier manera.
Duele despedirse de quien querías que estuviera a tu lado, pero las relaciones de pareja se mantienen vivas y crecen siempre y cuando el deseo de continuar juntos sea mutuo.
Depender desmedidamente de tu pareja te coloca en desventaja en la relación y aún en el mejor de los casos, si tu pareja no abusa de tu dependencia emocional, lo más conveniente es trabajar en superarla y amar desde el amor propio.
Apoyo profesional
Como ustedes ya saben, suelo invitarles a cuidar su salud mental buscando el apoyo de un profesional calificado para acompañarlos en los diferentes procesos que los llevan a incrementar su bienestar, disfrutar de su vida y sus relaciones aun más plenamente.
Si consideras que la dependencia emocional te rebasa, si sufres a causa de esta, si reconoces que necesitas apoyo no dudes en buscarlo, si asistes con el profesional etico adecuado y trabajas en ti, vas a sorprenderte de los cambios positivos que lograrás mediante este proceso,
Las relaciones no duelen, no deberían hacerlo, amar es dar y recibir libertad de elección, no solo te elige verdaderamente quien se queda contigo, también tu eliges verdaderamente cuando lo haces desde el amor y no desde el miedo a quedarte solo o sola.
Un abrazo, hasta el siguiente viernes…
Lore
Psicoterapia y Coaching.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
PAT