Noche de las Estrellas 2024 en Toluca: la cuántica será eje central

Noche de las Estrellas 2024 en Toluca

Noche de las Estrellas 2024 en Toluca: la cuántica será eje central

Ciencias cuánticas y astronomía, protagonistas de la Noche de las Estrellas 2024 en Toluca.

Brian Prado
Noviembre 26, 2025

El próximo 29 de noviembre se realizará la edición 17 de la Noche de las Estrellas en Toluca, actividad que cada año busca acercar a la población a temas de astronomía y ciencia. En esta edición las ciencias y tecnologías cuánticas será el eje de divulgación junto con la astronomía.

Cuántica será eje de divulgación en la Noche de las Estrellas

De acuerdo con el Comité Organizador, la jornada se llevará a cabo de 15:00 a 23:00 horas en el Centro Cultural Mexiquense. Para esta ocasión se anunciaron 43 actividades, cifra mayor al promedio registrado en ediciones anteriores, así como la instalación de 30 telescopios para el público.

Carlos Arturo Flores, miembro del Comité Organizador, expuso la definición del tema para este año generó interés inmediato entre la comunidad académica, lo que permitió duplicar el número de conferencias.

“Este año cuando anunciamos que el tema iba a ser cuántica muchas personas, investigadores que conocemos, levantaron la mano y este año tenemos el doble de conferencias comparado con el año pasado, que son 10 conferencias muy específicas”, dijo.

Cabe señalar que las conferencias serán impartidas por investigadores de distintas instituciones del Estado de México, la mayoría pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores, según se mencionó.

Añadió que una parte del programa busca explicar cómo la disciplina forma parte de la vida diaria a través de herramientas tecnológicas.

“Entre otras cosas se va a comentar lo que los investigadores están haciendo pero como es aplicado a la vida cotidiana, porque la física cuántica; aunque es medio rara, tiene implicaciones tremendas; tan es así que todos los celulares que tenemos no serían posibles sin la mecánica cuántica”, señaló.

Las conferencias se llevarán a cabo en el auditorio de la Biblioteca Central, de 16:00 a 21:30 horas. Asimismo se realizarán talleres y actividades culturales en distintos puntos del recinto, ademas se integraron materiales de divulgación histórica.

En ese sentido, Marisela Nicolás Lara, coordinadora general del evento, explicó que las actividades incluirán exposiciones enfocadas en el contexto científico de principios del siglo XX.

“Vamos a tener 3 exposiciones con la idea de dar contexto a las personas acerca de la historia y de la vida hacia principios de 1900 y como era difícil hacer ciencia, pero como todo eso detonó para que hubiera un impacto positivo en la tecnología, la electrónica, la medicina y la vida cotidiana”, concluyó.

Continúa leyendo:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

PAT

UAEM2