A medida que se acerca el proceso electoral para elegir a las nuevas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, programado para el 1 de junio de 2025, la empresa Demoscopia Digital ha presentado los resultados de su última encuesta sobre las preferencias de los votantes.
La encuesta, realizada a nivel nacional, revela que las opciones para ocupar estos importantes puestos están encabezadas por varias mujeres, cada una con un porcentaje significativo de apoyo popular.
Yasmín Esquivel Mossa es la favorita entre los encuestados, con un 7.1% de las preferencias. Le siguen de cerca Lenia Batres Guadarrama, quien obtiene un 6.8%, y Marisela Morales Ibáñez con un 6.2%. Estas tres mujeres encabezan la lista de candidatas con mayor aceptación.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Encuesta-magistrados-suprema-corte-MX-622x1024.webp)
Sin embargo, también figuran otras posibles candidatas que se sitúan en niveles más bajos de apoyo, como Mónica Güicho González (5.1%), Dora Alicia Martínez Valero (4.2%) y Loretta Ortiz Ahlf (3.4%).
La encuesta también muestra un 43.6% de personas que aún no se deciden por ninguna de las candidatas, lo que sugiere que la campaña electoral podría ser clave para definir los resultados finales.
Por otro lado, las candidatas con menor apoyo en esta medición son Paula María García Villegas (3.3%), Fabiana Estrada Tena (2.8%), Luz María Zarza Delgado (2.2%) y Zulema Mosri Gutiérrez (1.5%).
El estudio también refleja que un 2.9% de los encuestados apoyaría a otras candidatas fuera de la lista mencionada, mientras que un 10.9% aún no ha definido su preferencia.
El proceso electoral para elegir a las nuevas Ministras de la SCJN es clave para el futuro del sistema judicial mexicano, por lo que las encuestas como la presentada por Demoscopia Digital sirven para medir la aceptación de las opciones disponibles y ofrecer un panorama de las posibles tendencias del voto.