Nueva generación de canteros surge en Chimalhuacán

Nueva generación de canteros surge en Chimalhuacán

Nueva generación de canteros surge en Chimalhuacán

La alcaldesa, Xóchitl Flores, reconoció el trabajo de los maestros de mayor experiencia y la calidad de sus obras.

Miguel González
Octubre 14, 2025

De los 49 canteros que participaron en el Concurso de Cantera durante en la Feria Metropolitana de Chimalhuacán (Femechi), que se lleva a cabo año con año para preservar este oficio heredado por los pueblos prehispánicos, siete son exalumnos de la Escuela Taller Municipal del Cantero, quienes hoy conforman una nueva generación de artesanos de la piedra de este municipio.

Siete exalumnos de la Escuela Taller Municipal del Cantero participaron en el Concurso de Cantera

Este año el concurso, en el que sólo se permite el uso de herramientas manuales como macetas, cinceles y escuadras, tuvo dos categorías: Artesanal y Moderna Contemporánea, en el que jóvenes y maestros consumados en el labrado y talla de cantera trabajaron durante diez días para terminar sus obras.

En la categoría Artesanal, los ganadores fueron, en primer lugar, Axel Alejandro Jiménez del Prado con la obra “Molcaxitl Temazol” (Molcajete Sapo); José Hernández Hernández obtuvo el segundo lugar con “Tlatocacihuapili”; y Román Arrieta Arrieta el tercero con su pieza “Trono Ceremonial”.

En la categoría Moderna Contemporánea, el primer lugar fue para Alberto Jiménez Arrieta con la obra “Dimensión Cósmica”; el segundo lugar para Salvador Vilchis Escalera con “La Forma del Alma”; y el tercer lugar para Enrique Arrieta Arrieta con “Catarsis”. Los tres primeros lugares de cada categoría recibieron premios de 60 mil, 40 mil y 20 mil pesos.

La alcaldesa, Xóchitl Flores, reconoció el trabajo de los maestros de mayor experiencia y la calidad de sus obras, y destacó el entusiasmo y la destreza de los nuevos valores egresados de la Escuela Taller del Cantero de Chimalhuacán, pues los jóvenes garantizan la preservación del oficio por muchos años más.

Ana Karen Segundo Jordán, una de las participantes, es una de las pocas mujeres labradoras de piedra que hay en el municipio y en el país. A sus 33 años de edad, esta joven madre jefa de familia, quien se hace cargo de la manutención de su hogar y de sus dos hijos de 7 y 11 años de edad, también es bordadora de trajes de carnaval y pintora pero no se conformó, sino que también aprendió las técnicas del labrado y tallado de piedra.

Oficio milenario

“Me dedico a este oficio desde hace ocho años y lo hago por amor al arte porque realmente me gusta transmitir vivencias, pensamientos, creencias; toda mi obra se basa en la feminidad, y en esta pieza trato de decir que somos como el sol, radiante, brillante e iluminamos la oscuridad; las mujeres somos como un sol”, compartió.

Como ella, Roberto Valencia, un joven dedicado a la impresión industrial, también es egresado de la Escuela taller del Cantero, y desde que llegó a vivir a este municipio, hace seis años, adoptó uno de los legados culturales que dejaron los antiguos pobladores de Chimalhuacán a sus descendientes.

“Este oficio me gusta y me llena mucho porque la gráfica, la impresión, se queda plasmada en un solo plano y la escultura es tridimensional”, comentó el joven cantero.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2