Nueva ley garantizará abasto de agua a 15 millones de mexicanos: Hugo de la Rosa

Foto: Especial

Nueva ley garantizará abasto de agua a 15 millones de mexicanos: Hugo de la Rosa

Nueva iniciativa para reformar la Ley de Aguas Nacionales y permitirá llevar agua a 15 millones de mexicanos.

Miguel González
Septiembre 28, 2025

Actualmente el 47% de los hogares en las zonas urbanas de México no cuentan con un suministro regular del líquido y lo reciben por tandeo, mientras que solo el 1.1% de los usuarios concentra el 22.3% del agua concesionada, por lo que la iniciativa para reformar la Ley de Aguas Nacionales y permitirá llevar agua a 15 millones de mexicanos que padecen desabasto, aseveró el diputado federal mexiquense Juan Hugo de a Rosa.

El legislador morenista refirió que el pasado 17 de septiembre presentó una iniciativa para abrogar la Ley de Aguas Nacionales y expedir la Ley General de aguas, cuyo propósito es garantizar el derecho humano de acceso al agua, la cual armoniza con la propuesta de la presidenta, Claudia Sheinbaum, que se enviará al Congreso este lunes. 

Nueva iniciativa de ley destaca cambios en concesiones

La iniciativa destaca cambios en el régimen de concesiones, que ha propiciado que sólo 3 mil 304 usuarios acaparen más de la quinta parte de todas las aguas concesionadas del país.

“Esta situación ha generado una marcada desigualdad en el acceso al agua, incluso puede ser tan abismal, que en una misma cuenca o región geográfica existen comunidades o colonias que tienen acceso al agua por tandeo o pipa, una o dos veces al mes, mientras que fábricas e industrias en sus mismas comunidades disponen de millones de metros cúbicos de agua”, lamentó.

La iniciativa del legislador morenista fue turnada a las comisiones de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, y de Presupuesto y Cuenta Pública, y en ella se incluyen las modalidades de acceso y disposición de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, la gestión integral y administración de las aguas en el territorio mexicano, su aprovechamiento productivo, y la gestión de los riesgos asociados a los fenómenos hidrometeorológicos.

“Disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico es un derecho humano, no un privilegio. Un abastecimiento adecuado de agua salubre es necesario para evitar la muerte por deshidratación, para reducir el riesgo de las enfermedades, y para satisfacer las necesidades de consumo y cocina y las necesidades de higiene personal y doméstica”, detalló.

Y dijo que de acuerdo con estudios legislativos, el 76% del agua del país se destina al uso agrícola y su eficiencia de uso es baja y que el abasto público se atiende con el 15%, por lo que es necesario optimizar el uso de agua en el campo, para liberar una cantidad sustancial de agua para consumo humano, particularmente en ciudades contiguas a distritos de riego.

Iniciativa se alinea con los objetivos de la presidenta

Sostuvo que la transformación en la gestión del agua implica el desarrollo y ejecución de obras estratégicas que permitan aprovechar, responsablemente, agua de los ríos, antes de que se descargue al mar.

Otro aspecto de especial interés para la presidenta de la República dijo, es el mantenimiento y ampliación de infraestructura de acueductos y presas para resolver los problemas de abasto.

Finalmente, Juan Hugo de la Rosa reiteró que el contenido de la iniciativa presentada se alinea con las prioridades identificadas por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y se pretende establecer un conjunto de renovadas competencias que permitan el cumplimiento de los objetivos que son esenciales para el diseño del Plan Nacional Hídrico 2024-2030.

UAEM2