Nuevo Reglamento de Tránsito cuadruplica remisiones de motocicletas en Nezahualcóyotl

Nuevo Reglamento de Tránsito cuadruplica remisiones de motocicletas en Nezahualcóyotl

Nuevo Reglamento de Tránsito cuadruplica remisiones de motocicletas en Nezahualcóyotl

Neza endurece sanciones: más motocicletas remitidas por no usar casco y violar carriles.

Miguel González
Noviembre 26, 2025

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México, cuadruplicó el número de remisiones al corralón de motocicletas en Nezahualcóyotl, principalmente por no portar casco y/o invadir el carril confinado del Mexibús o las ciclovías y viajar con menores a bordo, por lo que autoridades esperan que con esta medida se reduzcan significativamente, en un corto plazo, los accidentes en motocicletas.

Crece enforcement vial en Nezahualcóyotl tras entrada en vigor del nuevo reglamento

Néstor Gallegos Anaya Director de Tránsito Municipal informó que hasta el pasado lunes la corporación realizaba entre 15 y 20 remisiones de motocicletas al corralón las faltas estipuladas en el viejo Reglamento de Tránsito aprobado en 1992.

Entre las que destacan: la falta de placas o permiso de circulación, conducir en estado de ebriedad, invadir carriles confinados del transporte público y transportar a menores que no puedan sujetarse por sí mismos, entre otras.

Y a partir del martes, las autoridades de tránsito aplicaron el nuevo reglamento que establece remisión al depósito vehicular por no usar casco ni anteojos protectores, transportar niños o adolescentes, conducir bajo los efectos de alcohol o sustancias prohibidas, estacionarse en vías reservadas para peatones, circular sin placa, permiso o tarjeta de circulación e invadir carriles confinados de transporte público.

Y aseguró que la medida no tiene un objetivo recaudatorio, sino preventivo:

“Para nosotros sí implica un aumento en el flujo y los ingresos al depósito vehicular pero más allá de la sanción y lo más importante que tendríamos que estar visualizando es que estamos cuidando a los usuarios y esto se tiene que ver reflejado en una disminución de accidentes porque estamos previniendo”, enfatizó.

Infracciones

Incluso, ejemplificó que los motociclistas que fueron infraccionados por primera ocasión por no portar casco de protección, se les impuso una multa de tres Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 339.42 pesos, con un descuento de 70% por pago pronto, por lo que, si pagaron dentro de las siguientes 24 horas, la cuota fue de 102 pesos.

Sin embargo, también aclaró que el sistema de sanciones escalonado, establece el aumento de multas conforme a las reincidencias, por lo que quienes cometieron faltas tendrán la posibilidad de reflexionar y corregir su conducta.

Recordó que el agrupamiento de tránsito está conformado por 50 oficiales mujeres, quienes están plenamente identificadas con su uniforme oscuro y vivos en color naranja y son las únicas facultadas para infraccionar a los automovilistas y motociclistas que incurran en faltas al reglamento, quienes en semanas anteriores estuvieron apercibiendo a motociclistas e informado sobre las nuevas sanciones.

Continúa leyendo:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

PAT

UAEM2