Con la publicación del nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México, que se aplicará a partir del próximo 25 de noviembre, el Gobierno estatal puso fin a más de una década de coexistencia normativa al abrogar el antiguo Reglamento de Tránsito Metropolitano (RTM), vigente en 59 municipios del Valle de México y 16 alcaldías de la Ciudad de México.
Edomex publica nuevo Reglamento de Tránsito; se eliminan reglas metropolitanas
El RMT estaba vigente desde el 19 de julio de 2007 para unificar la reglamentación en materia de tránsito para evitar ambigüedad y confusión para todos los automovilistas que vovian y viajaban diariamente entre ambas entidades, pero lo que provocó fue precisamente lo que trataba de evitar así como corrupción, porque los policías aplicaban el que quisieran, según pudieran sacarle provecho.
La decisión de abrogar el RTM unifica los criterios de movilidad, seguridad y sanciones en todo el territorio mexiquense. De esta manera, el Estado de México contará con un solo marco regulatorio que, según las autoridades, busca reducir accidentes, ordenar la circulación y garantizar el derecho a una movilidad segura.
En entrevista, Ana Cecilia López Dávila, coordinadora jurídica de la Secretaría de Movilidad, explicó que el nuevo documento es resultado de un proceso de revisión interinstitucional entre las secretarías de Movilidad, Seguridad y Finanzas, con el propósito de modernizar la normativa vial y responder a las condiciones actuales del tránsito, marcadas por un crecimiento exponencial en el uso de motocicletas.
“Lo que se pretende con este reglamento es fortalecer la seguridad vial y preservar la vida. No es un tema recaudatorio, sino una herramienta para reducir riesgos y ordenar la convivencia en las calles”, afirmó.
Uno de los cambios más relevantes es el uso obligatorio del casco para motociclistas, el cual deberá contar con certificaciones de seguridad reconocidas internacionalmente, talla adecuada y sujeción firme. Además, se prohíbe transportar menores de edad que no alcancen el reposapiés o no puedan sostenerse por sí mismos.
Motociclistas y transporte público, entre los principales cambios del nuevo Reglamento
López Dávila precisó que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los siniestros viales relacionados con motocicletas aumentaron 39.6% entre 2019 y 2023, lo que convirtió a este sector en una prioridad dentro de la nueva regulación.
El reglamento también dispone que para obtener una licencia de conducir motocicletas será necesaria una certificación especial de manejo, con el objetivo de garantizar que los conductores cuenten con los conocimientos y destrezas necesarios.
Otro de los ejes centrales del nuevo ordenamiento es la protección de los carriles confinados destinados al transporte público y a las ciclovías. Se establecen sanciones de 16 unidades de medida (UMAS) por invadir estos espacios, mientras que las multas más altas, de hasta 51 UMAS, se aplicarán a operadores del transporte público que recojan o dejen pasaje fuera de los puntos autorizados.
Asimismo, se introdujo un sistema de sanciones progresivas, dividido en tres rangos, mínimo, medio y máximo, conforme a los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que obliga a aplicar castigos proporcionales según la reincidencia del infractor. Durante el primer año de aplicación solo se impondrán las multas mínimas, mientras la Secretaría de Seguridad desarrolla un sistema que permita identificar a conductores reincidentes.
La coordinadora jurídica subrayó que los recursos obtenidos por infracciones deberán destinarse a mejorar la infraestructura vial, especialmente ciclovías y espacios peatonales, con el fin de fomentar una movilidad más segura y eficiente.
Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito, el Estado de México busca homologar criterios, reforzar la prevención y reducir la siniestralidad vial, en un contexto donde el parque vehicular supera los seis millones de unidades y la motocicleta se ha convertido en uno de los medios de transporte de mayor crecimiento en la entidad.
TE RECOMENDAMOS: Buen Fin 2025, así puedes saber si un negocio participa en las promociones en Edomex
TE RECOMENDAMOS: Buen fin 2025 ¿Cuándo es y qué tarjetas tendrán descuentos?
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-75.png)
