Luego de que el gobierno estatal informó que el nuevo reglamento de tránsito entrará en vigor el 25 de noviembre, el titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja enfatizó que esta no pretende ser una medida recaudatoria, sino que prioriza la seguridad vial.
Esquema de multas en Edomex será de tres niveles
Cabe señalar que las autoridades detallaron que el esquema de multas tendrá tres niveles:
- Mínima para conductores sin antecedentes
- Media para quienes acumulan hasta tres infracciones no aclaradas o no pagadas
- Máxima para quienes registran cuatro o más.
Los montos establecidos van de 16 a 20 UMA, equivalentes actualmente a entre mil 810.24 y dos mil 662.89 pesos.
Nuevo reglamento no es recaudatorio
Sibaja expuso que la intención no está relacionada con incrementar ingresos por sanciones, sino con reforzar medidas preventivas.
“No es un tema en el que estemos intentando recaudar más, sino que buscamos salvar vidas. La implementación del nuevo reglamento de tránsito es un instrumento muy bueno para nosotros porque es el tema de poner a la gente en el centro de la seguridad vial”, mencionó.
Reglamento para motociclistas del Edomex
Las disposiciones también incluyen lineamientos específicos para motociclistas. Entre estos se encuentra:
- Prohibición de que menores de edad conduzcan
- Exigencia de contar con licencia certificada para los mayores de edad
- Uso obligatorio de casco homologado
- Restricción para que menores viajen en estos vehículos si no pueden sujetarse adecuadamente
- Prohibición de transportar objetos que comprometan estabilidad o visibilidad.
Las sanciones para estos casos mantendrán los mismos rangos económicos anunciados.
En ese sentido, indicó que esta se ha vuelto una problemática creciente en distintos municipios, lo que ha generado atención especial en materia de seguridad.
“El caso de los motociclistas es sin duda un tema que se está desbordando, con el que tenemos que tener mucha precaución, con que tienen que usar casco, con que no tienen que ir infantes”, señaló.
De acuerdo con información de la Cruz Roja Delegación Toluca, durante 2024 se recibieron diariamente alrededor de cuatro llamados de emergencia por accidentes relacionados con motocicletas. La institución mencionó que también han observado el incremento de unidades vinculadas a actividades de reparto mediante aplicaciones móviles.
Continúa leyendo:
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/nuevo-reglamento-de-transito-no-es-medida-recaudatoria-sibaja.jpg)
