¿Nuevos pozos garantizan agua en Chimalhuacán?

¿Nuevos pozos garantizan agua en Chimalhuacán?. Foto: Especial

¿Nuevos pozos garantizan agua en Chimalhuacán?

Son cuatro los nuevos pozos en el municipio de Chimalhuacán.

Miguel González
Noviembre 15, 2025

La intervención de cuatro pozos en el municipio de Chimalhuacán permitirá incrementar el caudal de agua potable y dotar del vital elemento en sus hogares a más de 100 mil habitantes quienes padecen, desde hace varios años la escasez del vital elemento y garantizar el abasto hasta por 20 años es decir hasta 2045, aseguraron autoridades municipales, tras una serie de manifestaciones en las que vecinos han reclamado el servicio.

La presidenta Municipal, Xóchitl Flores Jiménez, explicó que como parte del Plan Hídrico Nacional y en el marco del Programa Integral para la recuperación el Oriente del Estado de México, el gobierno local inició la construcción y reperforación de los pozos Vidrieros, Hojalateros, Fundidores y La Palma, obras en las que los gobiernos federales, estatal y municipal invierten 208 millones de pesos.

Nuevos pozos de agua en Chimalhuacán

Agregó que la estrategia, que lleva a cabo la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en coordinación con la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) y el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, busca dar una solución de largo plazo al desabasto y llevar agua directa a los hogares, y dejar de depender del abasto en pipas.

Por su parte, el director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Jesús Adrián Soto Díaz, informó que, en conjunto, los cuatro pozos beneficiarán a más de 100 mil habitantes de 15 comunidades.

Ser trata de la reperforación del Pozo Vidrieros, que beneficiará a más de 28 mil habitantes de los barrios Vidrieros, Labradores, Nueva Margarita, Ebanistas, Plateros y Talabarteros y de la reperforación del Pozo Hojalateros, que reforzará el suministro para más de 34 mil habitantes de Hojalateros, Cesteros, Curtidores, Talladores y zonas cercanas, permitiendo mejorar la presión en las líneas de distribución.

Extracción a más de 300 metros de profundidad

En ambos pozos, detalló, se realizaron estudios técnicos previos que garantizan la extracción de agua de calidad a más de 300 metros de profundidad.

El funcionario municipal agregó que también está en proceso la construcción del Pozo Fundidores, una obra que beneficiará a más de 28 mil habitantes del barrio Fundidores y áreas cercanas.

En este caso, dijo que durante los estudios técnicos se identificaron redes de distribución obstruidas y deterioradas por falta de mantenimiento y agua de mala calidad, por lo que la nueva infraestructura permitirá estabilizar la distribución y garantizar un abasto continuo.

Mientras que en el Ejido de Santa María comenzó la perforación del Pozo La Palma, proyecto que, aseguró, garantizará el suministro para más de 40 mil habitantes de Palma Primera Sección, Corte San Pablo, Corte La Joya y Buena Vista Segunda Sección.

Finalmente, Soto Día dijo que las obras, que se realizan bajo supervisión técnica especializada permitirán garantizar el abasto de agua de calidad para las familias del municipio durante los próximos 20 años.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2