En la Ciudad de México inició la implementación de nuevos radares móviles para medir la velocidad de vehículos y motocicletas en diferentes vialidades, con los cuales se podrá conocer si los conductores registran adeudos de infracciones.
Este nuevo sistema busca reducir accidentes de tránsito causados por el exceso de velocidad y mejorar la seguridad vial.
La implementación de estos radares móviles en CDMX ha generado dudas entre los conductores, sobre cómo funcionan y las sanciones y multas que se impondrá. Te explicamos.
¿Cómo funcionan los radares móviles en CDMX?
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los radares móviles son dispositivos portátiles operados por oficiales de tránsito, diseñados para medir la velocidad de vehículos y motocicletas en zonas de alta incidencia de accidentes.
Este sistema opera en dos fases:
- Detección de velocidad: El radar emite una señal que capta la velocidad del vehículo a distancia.
- Intercepción del conductor: Policías de tránsito ubicados metros adelante revisan si el conductor tiene infracciones previas.
- Si el vehículo cuenta con más de tres multas impagas, será enviado al corralón.
- Si no hay adeudos, solo se aplicará una amonestación verbal.
¿Dónde los colocarán?
Los radares móviles serán instalados en vialidades clave con alta incidencia de accidentes. Entre las zonas confirmadas están:
- Primarias y secundarias
- Vías de acceso controlado como el Segundo Piso de Periférico
- Avenidas principales como Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero
Estos dispositivos pueden detectar la velocidad de los vehículos a varios kilómetros de distancia, permitiendo a los oficiales actuar con precisión.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
¿Multas por exceso de velocidad con radares móviles?
Si excedes el límite de velocidad en una zona monitoreada por radares móviles, puedes recibir:
- Amonestación verbal (si no tienes infracciones previas)
- Remisión al corralón (si tienes más de tres multas impagas)
Es importante recordar que el Reglamento de Tránsito de CDMX establece sanciones por exceso de velocidad que van desde multas económicas hasta la suspensión de la licencia de conducir.
Diferencias entre radares móviles y fotocívicas o fotomultas
La directora General de Aplicación de Normatividad de Tránsito, Beatriz Valdez Vázquez, detalló que las fotocívicas funcionan a través de radares fijos que están colocados en puntos específicos de la CDMX, la ubicación de los nuevos radares móviles cambiará según la incidencia de accidentes.
Además, la operación de los radares móviles es supervisada por policías de tránsito, y los radares fijos operan como cámaras automáticas.
Durante el arranque de este dispositivo de medición de velocidad en la avenida Gran Canal del Desagüe, se remitieron 14 vehículos al depósito vehicular, 12 por falta de placas de circulación, y uno por exceso de velocidad.
También, fueron remitidas siete motocicletas por exceso de velocidad, se efectuaron 37 revisiones, se tomaron 23 infracciones y una garantía.
jcm