Octavo Informe del Sistema Anticorrupción del Estado de México

Octavo Informe del Sistema Anticorrupción del Estado de México. Foto: Especial

Octavo Informe del Sistema Anticorrupción del Estado de México

En el Octavo Informe del Sistema Anticorrupción llaman a fortalecer la participación ciudadana y la ética pública.

Gerardo Carmona
Octubre 20, 2025

En el Salón Benito Juárez del Congreso local, el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios presentó su Octavo Informe Anual de Actividades, correspondiente al periodo del 1 de agosto de 2024 al 31 de julio de 2025.

El documento reporta avances en materia de fiscalización, prevención y sanción de faltas administrativas, así como en el fortalecimiento de los sistemas municipales y la participación ciudadana.

Edomex mantiene completo su sistema estatal anticorrupción

Durante la sesión solemne, encabezada por la presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema, Claudia Margarita Hernández Flores, se destacó que el Estado de México es una de las siete entidades del país que mantiene completo su sistema estatal anticorrupción, con todos sus órganos colegiados debidamente integrados.

“Nuestro sistema ha logrado consolidarse como un referente nacional, con una estructura única que incluye la instalación de sistemas municipales en 119 ayuntamientos, equivalentes a 95% del total”, subrayó.

El informe señala que durante el último año se elaboró el padrón de entes públicos anticorrupción, se consolidó la versión 3.0 del modelo de gestión de riesgos de corrupción, se entregaron el premio y el distintivo anual anticorrupción, y se robusteció la Plataforma Digital Estatal, que alcanzó 151 mil 45 registros y logró una interconexión del cien por ciento con la Plataforma Digital Nacional.

En materia de fiscalización, se reportaron mil 897 auditorías, nueve mil 411 inspecciones, mil 842 supervisiones y 14 mil 529 testificaciones, de las cuales derivaron cinco mil 716 procedimientos de responsabilidad administrativa con sanción firme.

Corrupción puede fortalecerse desde lo local

El Tribunal de Justicia Administrativa dictó 174 sentencias, incluyendo 52 sanciones económicas, mientras que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción inició tres mil 142 carpetas de investigación, con 812 personas sentenciadas penalmente por hechos de corrupción.

En el ámbito municipal, la presidenta del Comité destacó que el Estado de México se mantiene a la vanguardia nacional al haber formalizado la instalación de 119 sistemas municipales anticorrupción.

“Esto demuestra que la prevención, detección y sanción de los actos de corrupción puede fortalecerse desde lo local, con la participación directa de las comunidades”, afirmó.

El Comité Coordinador emitió cinco recomendaciones no vinculantes relacionadas con el combate al abuso de autoridad y al cohecho, la interconexión con la plataforma estatal, el impulso a mecanismos de denuncia ciudadana, el fortalecimiento de los sistemas municipales y la mejora del marco normativo en materia de responsabilidades administrativas.

Hernández Flores subrayó que la lucha contra la corrupción “no se libra desde las oficinas ni con discursos, sino con la suma de esfuerzos entre instituciones, sociedad civil y ciudadanía organizada”. Recordó que durante su gestión se realizaron 85 visitas de vocación municipal en nueve distritos, donde se ofrecieron talleres, foros y conversatorios para promover la transparencia, la denuncia y la ética pública.

“La batalla contra la corrupción no se pierde porque esta se arme, sino porque no nos organizamos para enfrentarla. Debemos pasar de la tolerancia a la colaboración, de la confrontación a los acuerdos sociales”, enfatizó la también presidenta saliente del Comité Coordinador, quien llamó a ejercer dos valores indispensables en la vida pública: la sinceridad y la valentía.

Ante legisladores, integrantes de los sistemas estatal y municipales anticorrupción, y representantes académicos, Hernández Flores sostuvo que el Estado de México tiene la responsabilidad histórica de mantener su liderazgo en la consolidación de instituciones íntegras. “Queremos cambios reales, tangibles, que mejoren la vida de las y los mexiquenses. La corrupción no debe ser la regla, sino la excepción”, dijo.

Ernesto Ganda asumirá la presidencia del Comité

La presidenta agradeció el acompañamiento de los comisionados y exintegrantes del sistema, así como de la Secretaría Ejecutiva y de las organizaciones de la sociedad civil. Al concluir su mensaje, anunció que el maestro Ernesto Ganda asumirá la presidencia del Comité de Participación Ciudadana a partir del 24 de octubre, con el compromiso de dar continuidad al trabajo territorial y al fortalecimiento de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

“Todas y todos tenemos derecho a imaginar un Estado de México íntegro, solidario y seguro, pero también el deber de construirlo juntos. Nuestro sistema anticorrupción es una infraestructura cívica que fomenta el encuentro y la corresponsabilidad entre ciudadanos e instituciones”, concluyó Hernández Flores.

TE SIGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2