Migrantes en la COMAR Naucalpan

Oleadas migrantes y deportaciones mexicanos un reto para las autoridades

Preocupa que sector de la población originaria se vuelva intolerante con migrantes

Redacción
Febrero 8, 2025

Con el regreso de miles de compatriotas que viven en Estados Unidos de Norteamérica derivado del endurecimiento de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, aunado a las oleadas de migrantes centroamericanos que han comenzado a quedarse en México, la multiculturalidad del país se verá enriquecida, pero se corre el riesgo que un sector de la población originaria se vuelva intolerante como ahora ocurre en el país del norte.

Preocupa que sector de la población originaria se vuelva intolerante con migrantes

De acuerdo al Antropólogo Social, Mauricio García Sandoval, a partir de las deportaciones masivas de paisanos ilegales que viven en Estados Unidos, sumado a las caravanas de migrantes que vienen principalmente de Centroamérica, será muy complicado para las autoridades federales atender este fenómeno social, pues el país no está preparado para recibirlos.

Explicó que en estos momentos el país no cuenta con espacios para recibir a paisanos y migrantes, no solo se habla de espacios habitacionales, sino dotación de servicios, empleos, educación, salud, seguridad; sin embargo, ya es muy común observar en las calles de diversos municipios de la entidad mexiquense a personas originarias de otros países que han decidido quedarse a vivir o al menos hacer una pausa en su camino a los Estados Unidos, lamentablemente no lo hacen en las mejores condiciones.

El profesor de la Facultad de Antropología de la UAEMex, señaló que este fenómeno social va a provocar una dinámica social muy compleja, no solo en el Estado de México, sino en todo el país, sí bien se enriquecerá la multiculturalidad, también se corre el riego que un sector de la población originaria se vuelva intolerante.

Implementar políticas públicas para atender este fenómeno

La autoridad federal debe tener mucho cuidado e implementar políticas públicas para atender este fenómeno sin descuidar las problemáticas locales, y así evitar manifestaciones de inconformidad de los mexicanos, desafortunadamente ni las instituciones ni la población están preparadas para la convivencia con población migrante, “si bien los mexicanos somos cordiales con los visitantes, es porque se sabe que solo están de paso, pero que pasa cuando miles de extranjeros lleguen y busquen un empleo o un espacio en las escuelas, exijan servicios públicos, seguridad, salud, vivienda , eso podría generar la inconformidad, sin duda el reto es monumental”, aseveró el científico social.

Recalcó que la multiculturalidad que se vislumbra, también podría convertirse en un problema si no se fortalecen las instituciones y se crean políticas públicas para la atención de connacionales y la llegada de migrantes de otros países.

“México es un país multicultural, pero ha costado mucho integrar a los pueblos indígenas al desarrollo nacional, ahora estamos ante un proceso de adaptabilidad, pero llevará su tiempo, es momento de crear normas, estrategias, proyectos incluyentes para atender este fenómeno”.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2