ONG llaman a mantener solidaridad con estados inundados

ONG llaman a mantener solidaridad con estados inundados. Foto: Especial

ONG llaman a mantener solidaridad con estados inundados

El regreso a la normalidad tardará varios meses todavía

Sergio Macedo
Octubre 24, 2025

Giorgio Alberto Franyuti Kelly, integrante de la iniciativa “Unidos por Ellos” llamó a la población a mantener la solidaridad con los habitantes de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro, entidades afectadas por las inundaciones, ya que el regreso a la normalidad tardará varias semanas hasta que se reestablezcan los servicios básicos.

Al respecto, el director general de Medical Impact detalló que “Unidos por Ellos” es una iniciativa que existe desde hace 20 años, la cual está integrada por la más de 300 organizaciones del sector privado, cuyo objetivo es atender emergencias en el país.

ONG llaman a mantener solidaridad

Explicó que Medical Impact, es una ONG que proporciona atención médica humanitaria en sitios de extrema marginación o difícil acceso en varias partes del mundo.

“Enviamos atención médica, psicología, nutricional, terapia física, odontología y servicios diagnósticos, así como medicamentos para resolver los problemas que nos encontremos en campo.”

Indicó que, en los últimos días, en coordinación con el Centro Nacional de Apoyo Para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, enviaron una brigada a Álamo, Veracruz para atender a las comunidades más afectadas y alejadas de la zona sobre todo en el tema del suministro de agua potable, pues la ayuda humanitaria se está centralizando en Poza Rica

Asimismo, Franyuti Kelly invitó a la población a no quitar el dedo del renglón y continuar apoyando a la población de los estados inundados, pues, “esto no se va a resolver en dos semanas, va a tardar varios meses, imagina que no tienen acceso al servicio de refrigeración de alimentos, eso puede generar intoxicaciones o enfermedades diarreicas, tampoco tienen acceso a agua potable, lo que puede provocar muertes de las primeras infancias”.

Apoyo en centros de acopio confiables

Sin embargo, el activista confió en la empatía y solidaridad de los mexicanos para que el apoyo humanitario  fluya a las zonas necesitadas, Giorgio Alberto Franyuti Kelly reveló que en estos momentos es cuando más ayuda se requiere para evitar el llamado “desastre secundario”, que tiene que ver con infecciones y enfermedades a mediano plazo derivado de la emergencia y falta de servicios básicos, “los virus tardan en incubar,  si tomo agua contaminada hoy no voy a enfermar inmediatamente, tardara un par de días, cuando se comienza a retirar la ayuda, que en muchas ocasiones es peor que las mismas inundaciones”.

Subrayó que la emergencia no concluye en una o dos semanas, por so hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a los centros de acopio confiables, “invitamos a que la población se solidarice nuevamente con Veracruz, Puebla, Hidalgo, estados afectados por las inundaciones, si se suman esfuerzo de manera sostenida se evitaran más pérdidas de vidas humanas”, concluyó.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2