La suspensión de abasto de agua potable mediante pipas particulares como resultado de la implementación del operativo “Caudal” para combatir la extracción y distribución ilegal del agua potable en 48 municipios, ha generado preocupación e incertidumbre entre los habitantes de diversas delegaciones del municipio de Toluca.
Suspensión de abasto de agua con pipas
Habitantes de delegaciones como Santa Ana Tlapaltitlán, San Juan Tilapa, San Mateo Oxtotitlán encendieron las alertas, pues no saben hasta cuándo podrán comprar pipas agua para su consumo, ya que el servicio que les ofrecen sus comités de agua autónomos es deficiente o el ayuntamiento no satisface su demanda.
Al respecto, Carlos López Torres vecino de la calle 2 de abril en Santa Ana Tlapaltitlán mencionó que en este poblado la dotación de agua potable es responsabilidad del Comité Autónomo; sin embargo, desde hace más de 30 años el servicio que proporciona es deficiente, “desde entonces, no me han dado una sola gota y eso que año con año pago puntual”, indico que ante esta situación su familia se vio en la necesidad de comprar pipas de agua al menos una vez cada 30 días.
López Torres asegura estar preocupado por la suspensión del servicio de pipas, pues por ahora solo tiene agua para cubrir sus necesidades durante una semana y no se sabe hasta cuando podrá comprar, “el pipero ya me dijo que ahorre agua porque no hay fecha exacta para que se normalice la situación”.
Situación de piperos genera incertidumbre
Por su parte, Doña Elena Cruz, habitante de la colonia El Durazno, en San Juan Tilapa detalló que el suministro de agua lo hace el Comité Autónomo, pero al igual que en Santa Ana el servicio es pésimo, por lo que desde hace más de siete años su familia comenzó a comprar pipas, de lo contrario no puede realizar sus labores domésticas, pero la situación por la que atraviesa el gremio de piperos le genera incertidumbre, a pesar de que tiene líquido para las próximas tres semanas.
Asimismo, Rosa Alvirde, comerciante de la zona tuvo que cerrar su local, ya que depende al 100 por ciento de la dotación de agua potable para ganarse la vida, y aunque ha llamado a varios piperos, ninguno le ha asegurado que la situación vaya a mejorar en los siguientes días, tendrá que esperar para volver a trabajar.
En tanto, en otras delegaciones como San Mateo Oxtotitlán, Rafael Pastrana indicó que llegó a vivir hace poco a esa colonia toluqueña, aproximadamente dos años, desde entonces nunca ha tenido agua de la llave, así que está acostumbrado a la compra de pipas al menos cada tres meses y la última recarga la realizó la semana pasada, situación que, lo mantiene tranquilo “tengo agua para rato”.
Rafael Pastrana confió en que el problema con los piperos se resuelva a la brevedad, de lo contrario no descarta que pudiera desatar una revuelta social para exigir agua.
Continúa leyendo:
- ‘Operación Caudal’: Ciudadanos preocupados por suspensión de abasto de agua con pipas
- [LISTA] Transportistas amenazan con megabloqueo a CDMX este miércoles 29 de octubre; Zaragoza y estas vialidades serán afectadas
- Vecinos reconocen que el programa «Huixquilucan Contigo 24/7» fortalece acercamiento y da soluciones eficientes
- Septiembre fue el mes con menos de 100 homicidios en Edomex: SESNSP
- Edomex plantea corredor industrial como solución al conflicto por Los Tlateles en Chimalhuacán
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/operacion-caudal-ciudadanos-preocupados-por-suspension-de-abasto-de-agua-con-pipas.jpg)
