El Operativo Caudal implementado en Ecatepec reveló que diversas empresas y negocios operaban con tomas domiciliarias para evitar el pago de un servicio comercial de agua potable.
La presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss, recordó que, tras las inspecciones, se intervinieron nueve inmuebles, nueve tomas y un pozo en distintos puntos del municipio, lo que permitió detectar irregularidades y promover la regularización del servicio.
Operativo Caudal permitió detectar tomas irregulares de agua en Ecatepec
En conferencia de prensa semanal, reconoció que el Operativo Caudal les permitió detectar clínicas y negocios con tomas domiciliarias, a quienes se les exhortó a regularizar su situación ante el organismo operador.
Es el caso de la empresa subrogada del IMSS para hemodiálisis en Ecatepec, que se vio obligada a pagar derechos de uso comercial, ante la falta de agua en pipas que la abastecían.
Ecatepec no enfrenta desabasto
La alcaldesa aseguró que por el momento Ecatepec no enfrenta desabasto, ni crisis a causa del “huachicol” de agua potable, ya que han trabajado por recuperar el suministro por la red.
Explicó que el gobierno local mantiene una política de tolerancia cero al huachicoleo del agua, y recordó que desde principios de año se desactivaron más de 200 pipas que el anterior gobierno rentaba y utilizaba para condicionar el servicio a la población.
Aclaró que tras el Operativo Caudal, hospitales como el Issemym, Las Américas y José María Rodríguez, cuentan con agua suficiente para brindar sus servicios.
En el caso del penal de Chiconautla, indicó que se mantiene diálogo con autoridades estatales para construir su red hidráulica y eliminar la dependencia de pipas.
Buscan fortalecer infraestructura hidráulica
La presidenta municipal reiteró que entre las prioridades está fortalecer la infraestructura hidráulica.
Añadió que el gobierno municipal rompió las inercias de complicidad que existían e invitó a los encargados de empresas, clínicas particulares y negocios, entre otros, a realizar su contrato para que tengan agua por la red y no sufran por el líquido.
“Necesitamos que todos los sectores y que todos los ciudadanos cierren filas en este tema. No es un asunto solo del gobierno, es un asunto de todos los sectores porque son inercias que hay que ir rompiendo y nosotros estamos dispuestos a ponerles su red de agua”, apuntó.
Continúa leyendo:
- ‘Operativo Caudal’ exhibe tomas irregulares y empresas que evadían pago comercial del agua
- UAEMéx: Eligen a nuevo director de Planeación Urbana
- Con huellas de la transformación, se rehabilita e ilumina el parque y deportivo el Tepetatal
- Damnificados de Neza denuncian malos tratos en módulos del bienestar
- Apoyan Almoloya de Juárez y GEM economía de familias de escasos recursos con estufas ecológicas
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/operativo-caudal-exhibe-tomas-irregulares-y-empresas-que-evadian-pago-comercial-del-agua-1.jpg)
