Alberto Valdés Rodríguez, director de Organismo Público Descentralizado Municipal (OPDM) Tlalnepantla, afirmó que se tiene una deuda de mil 650 millones de pesos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión del Agua del Estado de México y con proveedores.
Deuda de OPDM Tlalnepantla
El titular desglosó la deuda y dijo que a proveedores, en pasivos, se deben 115 millones 680 mil pesos, a los cuales se les hará una revisión de los documentos, para saldar lo que se debe y no caer en incumplimiento.
En el caso de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Comisión del Agua del Estado (CAEM), se les deben mil 500 millones de pesos, por los derechos de explotación de las aguas de fuentes externas y subterráneas.
En relación con obra pagada no ejecutada, se ha revisado que se tiene la cantidad de 13 millones 220 mil pesos, y se anunció que “lo primero que se hará es la revisión de los expedientes para aclarar esos gastos en coordinación con la contraloría”.
Pagos efectuados para saldar deuda
Valdés Rodríguez habló que se pagó a ISSEMYM un monto fue de cuatro millones 534 mil pesos. También, pagaron el ISR TP, cuya cantidad fue de tres millones 585 mil pesos, el cual se liquidó el 10 de enero.
Enfatizó que estos gastos se tuvieron que hacer de manera obligatoria para no incurrir en irresponsabilidad.
Además, se sabe que había cargas de 20 pipas externas en los pozos; sin embargo, declaró que no existe ningún contrato o factibilidad de servicio de que documente que se estaba realizando esa carga.
Se trabajará en la redistribución del agua
Habló que el tandeo se tiene que trabajar de manera diferente en cada comunidad, porque se quiere poner a funcionar toda la capacidad de los pozos y saber cómo se puede redistribuir.
Destacó que de los dos mil 250 millones de pesos que se tiene en cartera vencida de deudores, se buscará con el departamento de ejecución fiscal a los grandes consumidores que deben cantidades importantes de agua, entre los que destacan el comercio, la industria y otros.
Finalmente, el funcionario del OPDM mencionó que muchas plazas comerciales están comprando el agua en pipa, porque les resulta más barato y se buscará que se cobre el agua a través de las redes, entregando agua de calidad, cobrando lo que realmente debe pagar el usuario.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH