El diputado local por el distrito 39, Osvaldo Cortés, colocó la conclusión del hospital en la comunidad de Tepexpan, en Acolman, como parte de las prioridades presupuestales para el gobierno y cuya obra contribuirá en el fortalecimiento del sistema de salud en la entidad.
Tras concluir el segundo periodo ordinario de sesiones en la Legislatura, Cortés señaló que el Congreso del Estado de México, en coordinación con el gobierno estatal y la federación, hará un análisis para definir qué hospitales inconclusos serán reactivados y con qué recursos.
TE SUGERIMOS: Árbitros electorales alistan entrega de paquetería electoral a funcionarios de casilla
Realizan análisis para definir que hospitales serán reactivados
El presidente de la Comisión de Finanzas recordó que al asumir su cargo en septiembre del año pasado, el presupuesto estatal para 2025 ya se encontraba muy avanzado.
Agregó que rumbo al 2026, hay mayor margen de acción para incluir las necesidades del sector salud desde las bases, lo que permitirá hacer una planeación más integral y acorde a las necesidades de los municipios.
“Estamos trabajando con el gobierno estatal y los municipios para revisar desde abajo las prioridades reales de la gente. En el caso de la salud, no hay tema más sensible. Todos hemos vivido o conocemos a alguien que ha enfrentado una crisis de salud, y eso puede desequilibrar totalmente la economía familiar”, indicó en entrevista.
Hospital en Acolman entre los inconclusos
El diputado destacó que los gobiernos anteriores dejaron 10 hospitales inconcluso, entre ellos el de Acolman.
“El hospital de Tepexpan es una demanda urgente de nuestra región. Está en territorio municipal de Acolman y requiere ser priorizado dentro del paquete de inversión en salud que se está definiendo”, señaló.
Indicó que ha sostenido reuniones con la Secretaría de Salud del Estado de México y con el IMSS-Bienestar para asegurar que el nosocomio sea incluido dentro de los proyectos prioritarios del sexenio.
El legislador reconoció que el gobierno enfrenta limitaciones presupuestarias, por lo que se está definiendo una estrategia de inversión mixta entre recursos federales y estatales.
“Como siempre digo, gobernar es como llevar una casa: hay más necesidades que dinero. Pero en salud no podemos escatimar. Nuestro compromiso es que este hospital se convierta en una realidad”, reiteró.
Recordó que la gobernadora Delfina Gómez se ha comprometido a concluir estas obras antes del fin de su mandato en 2029, y que su papel como diputado del distrito 39 será seguir empujando para que el hospital de Tepexpan suba en la lista de prioridades.
“Estamos ante una oportunidad histórica de dignificar el acceso a la salud en Tepexpan. No es solo una obra de infraestructura, es un acto de justicia social”, apuntó.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR