La Secretaría de Salud otorgó certificados de discapacidad a cuatro mujeres sobrevivientes de ataques con ácido, documento que, a decir de las beneficiarias, no sólo valida sus derechos humanos, sino que también abre la puerta para la implementación políticas públicas que les garanticen atención médica gratuita, pronta e ininterrumpida.
Certificados de discapacidad a mujeres sobrevivientes de ataques con ácido garantizan atención médica gratuita, pronta e ininterrumpida.
Carmen Sánchez, activista y víctima de violencia ácida, en el municipio de Ixtapaluca, manifestó su beneplácito y reconoció la importancia de este documento por la necesidad que tienen las sobrevivientes de este tipo de ataques de recibir atención médica física y psicológica especializada por la gravedad de los daños sufridos.
Violencia
“Durante años hemos trabajado incansablemente para visibilizar la violencia ácida y química como un delito y como un grave problema de salud pública”, aseveró la también Presidenta de la Fundación que lleva su nombre y que trabaja desde casi una década apoyando a mujeres sobrevivientes de esta clase de agresiones.




“Es un tipo de violencia extrema contra las mujeres que no sólo causa lesiones físicas sino también emocionales. Las secuelas son devastadoras y muchas de nosotras quedamos con discapacidad motriz, visual, auditiva y psicosocial permanente”, afirmó.
En 2014 la pareja sentimental de Carmen y padre de sus dos hijas, Efrén García, le arrojó ácido en el rostro y parte de su cuerpo, dejándole lesiones que han requerido más de 65 cirugías funcionales y reconstructivas.
“Me siento inmensamente emocionada y llena de esperanza”, manifestó Carmen quien junto con otras tres mujeres obtuvieron dicho certificado.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.