Ante la crisis de agua que se ha agudizado durante la última década en la región de los volcanes, autoridades de Ozumba crearon un programa para la construcción de cisternas para familias de escasos recursos, con la finalidad que puedan almacenar el líquido y así enfrentar el desabasto que se da principalmente en temporada de estiaje.
Construyen cisternas para enfrentar escasez de agua en Ozumba
El presidente municipal Ricardo Valencia Valencia explicó que este año el cabildo autorizó recursos para la construcción de 55 cisternas de ferrocemento con una capacidad de almacenamiento de 12 mil litros, las cuales beneficiarán en una primera etapa a más de 300 habitantes de San Lorenzo Tlalpacoyac, la cual colinda con el estado de Morelos.
Aunque este programa se aplicará en la cabecera Municipal y las delegaciones San Vicente Chimalhuacán, Santiago Mamalhuazuca, San Mateo Tecalco y San José Tlacotitlán, los trabajos iniciaron en San Lorenzo Tlaltecoyac, ya que es considera una de las comunidades con mayores índices de marginación y vulnerabilidad.
“Es la delegación que más requiere apoyo por eso es importante empezar a brindar todo el apoyo que sea necesario para que esta delegación empiece a desarrollarse y uno de los problemas que nos han planteado los vecinos es precisamente la necesidad de almacenar agua”, señaló el edil, quien agregó que en 2026 aumentará el número de cisternas de este programa.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/08/ozumba-construyen-cisternas-para-enfrentar-escasez-de-agua-1-1024x576.jpg)
TE RECOMENDAMOS: Morena impondrá mayor penalidad en el delito de huachicoleo de agua
Se agrava el desabasto de agua
La reducción de agua de deshielo de los volcanes y el agotamiento de pozos y manantiales ha agravado el desabasto de agua para los habitantes de los municipios localizados en la región del Izta Popo en los últimos años por los que autoridades de Ecatzingo y ahora Ozumba hayan implementado este plan que permitirá a familias almacenar agua para enfrentar las temporadas de estiaje.
El alcalde Ricardo Valencia también mencionó que lleva a cabo reuniones con autoridades de la secretaría del Agua y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) para que se lleve a cabo la el equipamiento del pozo municipal y la reestructuración de la red de agua potable a fin de abatir el déficit de agua que se tiene, principalmente en las comunidades del sur del municipio.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH