Ante el incremento de robos y actos vandálicos durante el periodo vacacional, la Unión de Padres de Familia del Estado de México ha comenzado a organizarse con el objetivo de proteger los planteles educativos. Su principal meta: evitar saqueos y el robo de cableado eléctrico, equipos de cómputo y electrónicos, tuberías de cobre, bombas de agua, material didáctico, equipo de sonido y mobiliario escolar.
Padres de Familia se organizan para prevenir robos en escuelas mexiquenses
Leer más: CFE cambia tu refri o lavadora ¡vieeeja!: conoce los REQUISITOS para entrar al programa ASI
Javier San Agustín Velasco, presidente de la Unión, informó que en el Estado de México se registran, en promedio, entre 10 y 12 robos diarios en escuelas públicas, principalmente en municipios con alta densidad poblacional como Ecatepec, Chalco y Valle de Chalco. Estos robos se han vuelto frecuentes debido a la escasa vigilancia comunitaria y la falta de apropiación social de las instituciones educativas, lo que permite a los delincuentes actuar con poca resistencia.
Más de 19 mil escuelas en riesgo
De acuerdo con datos del ciclo escolar 2023‑2024, actualizados al periodo 2024‑2025, existen aproximadamente 19,728 escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) distribuidas en todos los municipios del Estado. Debido al gran número de planteles y la dispersión geográfica, muchas escuelas se quedan sin supervisión durante las vacaciones.
Algunas autoridades municipales han comenzado a implementar estrategias para reforzar la seguridad en las escuelas. Tal es el caso de Zinacantepec, donde se activó el operativo “Escuela Segura”, con patrullajes y vigilancia especial del 18 de julio al 28 de agosto, como medida disuasoria ante el aumento de robos en este periodo.
La participación ciudadana como defensa
“Hay personas que aprovechan que las escuelas están solas para entrar a robar. Por eso nos estamos organizando entre padres de familia para realizar guardias. Las autoridades deben hacer su parte, pero como sociedad también debemos asumir nuestra responsabilidad”, expresó San Agustín Velasco.
La Unión de Padres de Familia hace un llamado a todas las comunidades escolares para colaborar en la protección de los espacios educativos, con el fin de garantizar que los niños y niñas puedan regresar a clases en entornos seguros y funcionales.
Padres de Familia de diferentes colonias destacaron que muchos se han organizado porque no quieren encontrar escuelas saqueadas, como ocurrió en la época de la pandemia, dónde se llevaron computadoras, tinacos, llaves de agua, hasta las conexiones.
Marcela Dorantes, madre de la familia de la escuela Gustavo Baz, comentó que fueron tantos los robos que dejaron el plantel sin agua potable y sin energía eléctrica. Por eso, están dispuestos a realizar rondines
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.