Artesanías y artesanos en Toluca

Padrón artesanal: Así podrás registrarte en Toluca

Los artesanos que viven en Toluca podrán formar parte del padrón artesanal del municipio y dar a conocer su trabajo.

Redacción
Octubre 23, 2024

De acuerdo con un documento compartido por la Coordinación de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Toluca (mismo que encontrarás en el portal), el gobierno ha buscado impulsar el trabajo artesanal.

Por esa razón el gobierno lanzó una convocatoria que invita a los artesanos a formar parte del padrón artesanal en Toluca para seguir alentando su trabajo.

¿Cómo formar parte del padrón artesanal en Toluca?

Si eres artesano, vives en Toluca y te interesa formar parte del padrón artesanal, tienes que realizar tu registro en el que deberás especificar los siguientes datos:

  • Rama artesanal
  • Tiempo que lleva dedicándose a la artesanía
  • Producto artesanal con el que se identifica el trabajo
  • Delegación
  • Etnia a la que se pertenece

La inscripción es totalmente gratuita y deberás presentarte directamente a las instalaciones del departamento de Fomento Artesanal antes del 1 de noviembre en un horario de 10:00 a 17:30 horas.

Otros requisitos para participar

Una vez que acudas al departamento de Fomento Artesanal, no solo deberás proporcionar los datos con respecto a tus artesanías, sino que deberás presentar la siguiente documantación:

  • Identificación Oficial
  • CURP
  • Evidencias fotográficas del proceso de elaboración de la artesanía
  • Reconocimientos, diplomas, constancias, entre otras.

Beneficios de pertenecer al padrón

Uno de los beneficios que podrás obtener, además de formar parte del padrón, es participar en las ferias artesanales a nivel municipal, estatal y federal.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2