PAN consolida su dominio en Querétaro rumbo a 2027; Morena no levanta

PAN consolida su dominio en Querétaro rumbo a 2027; Morena no levanta

Luis Bernardo Nava, Felipe Macías y Marco del Prete lideran las preferencias internas del PAN en Querétaro.

Redacción
Mayo 1, 2025

Querétaro se mantiene como uno de los principales bastiones panistas del país de cara a las elecciones de 2027. El análisis de preferencias al corte de abril muestra que el PAN no solo retiene el primer lugar en intención de voto con 40.6%, sino que, de consolidar una alianza con el PRI alcanza 44.3%, una ventaja de 15.2 puntos sobre Morena y sus aliados, que caen a 29.1%.

NAVA, MACÍAS Y DEL PRETE, ENCABEZAN A LOS VARONES EN EL PAN

Entre las figuras mejor posicionadas del PAN destaca Luis Bernardo Nava, secretario de Desarrollo Social, quien alcanzó el mayor nivel de conocimiento entre los varones panistas con 59.5%, resultado de su intensa agenda social en la capital queretana. Nava lidera las preferencias internas masculinas con 18.3% y su nombre se perfila como la principal carta para suceder a Mauricio Kuri.

Felipe Macías, alcalde de Querétaro, se mantiene como segundo favorito entre los hombres, con 16.5% de apoyo interno. Su gestión en materia de seguridad pública y mejora urbana ha reforzado su imagen, consolidándose como contendiente competitivo.

En tercera posición aparece Marco del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable, quien pasó de niveles marginales a 8.1% de apoyo interno. Del Prete capitalizó su cercanía con el empresariado y el desarrollo de proyectos estratégicos para el estado, creciendo en conocimiento y simpatía.

En contraste, Agustín Dorantes, senador de la República, mostró señales de estancamiento. Con apenas 6.8% de apoyo, Dorantes perdió impulso frente a sus compañeros, a pesar de su presencia legislativa.

En el bloque de mujeres del PAN, Lupita Murguía, senadora, se mantiene como la figura más sólida, con 21.2% de las preferencias internas. Detrás se encuentran Verónica Galicia y Leonor Mejía, aunque a una distancia considerable.

EN MORENA, SANTIAGO NIETO, GILBERTO HERRERA, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ Y CHEMA TAPIA  EN LA CARRERA POR LA CANDIDATURA

Por parte de Morena, Santiago Nieto Castillo encabeza las preferencias entre los hombres con 13.4%, seguido de Gilberto Herrera Ruiz, diputado federal y exrector de la Universidad Autónoma de Querétaro, ocupa el segundo lugar con 9.5%.

Tras su paso por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y su actual función como director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, el perfil de Santiago Nieto ha mantenido su relevancia, aunque su crecimiento es moderado.

En el caso de Gilberto Herrera Ruiz, su perfil académico y su discurso de honestidad no han sido suficientes para impulsarlo a niveles de competencia estatal, aunque mantiene una base sólida.

En tercer sitio se posiciona Luis Humberto Fernández, con 7.7%, mientras que Chema Tapia, empresario y activista, sorprendió al alcanzar 12.6% de apoyo interno. Tapia se proyecta como la opción ciudadana dentro del movimiento.

Luis Humberto Fernández, actual titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México y diputado con licencia del distrito 6, Santiago, ha desarrollado una trayectoria ligada al ámbito educativo y a la defensa de los derechos laborales del magisterio. Aunque su proyección mediática ha sido limitada, su gestión administrativa y su cercanía con sectores de base le permiten mantenerse competitivo dentro del proceso interno de Morena.

Chema Tapia, empresario queretano vinculado a causas sociales y promotor de iniciativas ciudadanas, ha escalado posiciones en las encuestas internas gracias a su discurso independiente y su posicionamiento como una figura externa a las estructuras tradicionales del partido. Su narrativa de cercanía con las problemáticas locales ha conectado con sectores desencantados del aparato político, perfilándose como una alternativa no partidista dentro de la contienda de Morena.

BEATRIZ RODRÍGUEZ LIDERA ENTRE LAS MUJERES

Entre las mujeres de Morena, Beatriz Robles Gutiérrez, senadora, lidera las preferencias con 20.8%, seguida por Celia Maya García, consejera de la Judicatura Federal, con 18.5%. Ambas han mantenido una presencia pública activa en foros jurídicos y en la promoción de políticas de género.

En conocimiento, Celia Maya registró 57.3% y Beatriz Robles 45.8%, cifras que consolidan su relevancia dentro de Morena. Andrea Tovar, diputada local, obtuvo 14.4%, quedando rezagada.

SE REFUERZA LA EXPECTATIVA DE CONTINUIDAD PARA 2027

Aunque Morena conserva un núcleo duro de apoyo, su caída de tres puntos desde enero de 2025 y la falta de un liderazgo claro en el estado complican su aspiración de revertir el dominio panista.

La combinación de un desempeño positivo de los gobiernos locales y estatales emanados del PAN, junto a una percepción favorable en seguridad, infraestructura y servicios públicos, refuerza la expectativa de continuidad para 2027.

Morena, pese a su fuerza nacional y el control federal, enfrenta en Querétaro un terreno adverso, donde su penetración territorial y su articulación política siguen siendo insuficientes para disputar seriamente el gobierno estatal.

El comportamiento del segmento de indecisos, que representa 16.3%, será crucial en los meses por venir, aunque los indicadores actuales favorecen ampliamente al PAN en la carrera hacia la sucesión.

UAEM2