Paquete Fiscal 2026 busca garantizar 5 mmdp para bacheo y reencarpetado en Edomex

Foto: Emilio Varela / Especial

Paquete Fiscal 2026 busca garantizar 5 mmdp para bacheo y reencarpetado en Edomex

Prevén reorientar recursos en Paquete Fiscal 2026 para garantizar hasta 5 mil millones de pesos para bacheo y reencarpetado de vialidades en el Edomex.

Gerardo García
Octubre 29, 2025

En la integración del Paquete Fiscal 2026 deberán reorientarse recursos para garantizar el plan de bacheo y reencarpetado de vialidades que al menos requerirá cinco mil millones de pesos, adelantó el Poder Legislativo mexiquense.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, adelantó los trabajos en torno al presupuesto del próximo año, que, confirmó, rebasará los 400 mil millones de pesos y no se prevén nuevos impuestos.

Admitió que tanto el Ejecutivo y Legislativo garantizan que no existan gastos innecesarios y resolver los problemas de la entidad, pero se prevé un aumento de los recursos para programas sociales como Mujeres con Bienestar para que lleguen a más beneficiarias.

Reorientarán presupuesto para bacheo y reencarpetado

Aunque, dentro de los trabajos, admitió, que deberán reorientar al menos 2 mil 500 millones de pesos para garantizar el programa emergente de bacheo y reencarpetado de calles porque al menos implicará una inversión de hasta 5 mil millones de pesos.

“Lo que generó este año el nuevo reencarpetado y todo lo que se debe hacer es un gasto que no se tenía programado en su totalidad o en su conjunto este año”, expresó.

Y añadió, “se requieren miles de millones de pesos, sí, para hacer todo como nos gustaría, estamos hablando para ponernos al corriente es cerca de 4 mil, 5 mil millones de pesos, exclusivamente para reencarpetado”.

El también coordinador parlamentario de Morena aclaró que el mantenimiento de las vialidades en la entidad deberá quedar durante el 2026.

Paquete Fiscal 2026 Edomex

Por otra parte, Vázquez Rodríguez calificó como idóneo que la entidad mexiquense pueda ejercer el próximo año más de 400 mil millones de pesos, porque con dicho recurso les alcanzaría para atender las demandas del estado y descartó nuevas cargas fiscales.

No obstante, aclaró que aun las entidades deberán esperar a la aprobación del Paquete Fiscal 2026.

Aseguró que en la integración de los proyectos de presupuesto de los organismos autónomos se están sujetando al tema de austeridad y están ayudando al manejo adecuado de los recursos.

Recordó que en el caso del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se deberán esperar reformas electorales. En tanto que se tendrá que atender la liquidación del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM).

Continúa leyendo:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2