El presidente municipal de Atizapán, Pedro Rodríguez Villegas, informó que existen 408 expedientes en litigio por un monto aproximado de 261 millones 829 mil pesos, así como 25 expedientes en etapa de ejecución, que representan 28 millones 880 mil pesos. Además, mencionó que hay 45 expedientes en amparo directo.
El alcalde destacó que los laudos laborales representan un desafío significativo para el gobierno municipal, ya que muchos de estos conflictos provienen de administraciones anteriores. Sin embargo, afirmó que el municipio está trabajando para resolverlos.
Laudos laborales afectan a varios municipios
Rodríguez Villegas señaló que Atizapán, junto con municipios como Naucalpan y Ecatepec, se encuentra entre los más afectados por demandas laborales en el Estado de México.
Este problema no es exclusivo de su municipio, ya que, a nivel estatal, se estima la existencia de aproximadamente 30 mil laudos laborales, lo que ha llevado incluso a embargos en cuentas municipales para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones.
Unos excesivo de dispositivos digitales
En otro tema, Pedro Rodríguez Villegas tuvo una participación destacada en la 1ª Sesión Ordinaria del Noveno Órgano Directivo de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, celebrada en la Cámara de Diputados. Durante el evento, presentó propuestas clave para el bienestar infantil y el fortalecimiento de la Red.
Expresó su preocupación por el uso excesivo y no supervisado de dispositivos digitales a edades tempranas (0 a 6 años), enfatizando los riesgos que esto implica para la salud física y mental de los niños. En este contexto, retomó las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los tiempos de exposición a pantallas según la edad.
Propuestas centrales del Presidente Rodríguez Villegas:
- Bienestar Digital en la Primera Infancia:
Propuso a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) incluir un apartado sobre bienestar digital en la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia. Esta iniciativa busca fomentar campañas informativas y de sensibilización dirigidas a padres, cuidadores, educadores y personal de salud sobre el uso responsable de la tecnología y sus riesgos asociados. - Participación de la Sociedad Civil:
Subrayó la importancia de involucrar activamente a la sociedad civil en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas relacionadas con el bienestar digital en la infancia. - Fortalecimiento de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez:
Exhortó a los integrantes del Órgano Directivo a diseñar nuevos mecanismos de difusión para lograr que más municipios y alcaldías se adhieran a la Red. Propuso acercamientos a través del SIPINNA y el DIF (Nacional y Estatal), así como la actualización de directorios de municipios adheridos desde 2019 y de correos institucionales.
Finalmente, destacó que estas propuestas buscan fortalecer la Red y extender su alcance. La participación del presidente Rodríguez Villegas refleja el compromiso de Atizapán con la protección integral de la infancia, abordando tanto los retos del mundo digital como la consolidación de alianzas entre gobiernos locales.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR